Por aquí estaré evaluándolos como alumnos. La fotografía es muy bonita su ambiente no tan solo se refleja en recuerdos sino que también se utiliza en el arte visual y la parte reporterismo a nivel mundial desde hace muchísimos años como lo hemos visto desde la primera clase, ayuda a que los lectores no tan solo lean nada mas sino que también vean por los medios escritos, es decir en los periódicos, revistas.
Hablar de la fotografía es muy amplio, complejo y muy lindo, útil e importante ya que deja evidencias de lo ocurrido en las noticias que les tocaran buscar en lo que lleguen a ser periodistas ya sean en audiovisual o escrito. pero si se van por lo escrito se darán cuenta que una imagen dice más que mil palabras.
Aquí les dejo la primera clase que vimos el Lunes 02 de mayo
La importancia de la fotografía en el mundo del periodismo
24 de
marzo de 2007
Berrocal,
Gil y Guillén, informadores gráficos, reivindican en la Universidad CEU San
Pablo el papel del fotógrafo como ´verdadero periodista´.
Las X
Jornadas de Fotoperiodismo, edición y diseño en prensa de la Universidad CEU San Pablo han acogido una mesa redonda en la que han
participado los fotógrafos Miguel Berrocal, Ignacio Gil y Juan José Guillén,
todos ellos ganadores del Premio Mingote de Fotografía.
La importancia
de la fotografía
La fotografía no es una comparsa, un simple complemento del texto de la noticia o un mero recurso estético. La fotografía, como ha resaltado Miguel Berrocal, fotógrafo de ABC, en las X Jornadas de Fotoperiodismo, edición y diseño en prensa de la Universidad CEU San Pablo, “puede llegar a pesar lo mismo que un editorial”. Junto a Berrocal participaban en una mesa redonda el también fotógrafo de ABC, Ignacio Gil, y el fotógrafo de la Agencia EFE, Juan José Guillén.
Los tres han asentido ante la opinión expresada por Berrocal en torno a la entidad periodística e informativa del material fotográfico. “La fotografía no es complemento de nada. En sí es noticia, es información”. Una información absolutamente necesaria porque, por sus características propias, la fotografía, como ha observado Berrocal “cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras escritas”. La de Berrocal, por tanto, ha sido una reivindicación del informador gráfico como “un verdadero periodista. Somos gente que sabemos hacer periodismo, que somos periodistas”, ha enfatizado.
La fotografía no es una comparsa, un simple complemento del texto de la noticia o un mero recurso estético. La fotografía, como ha resaltado Miguel Berrocal, fotógrafo de ABC, en las X Jornadas de Fotoperiodismo, edición y diseño en prensa de la Universidad CEU San Pablo, “puede llegar a pesar lo mismo que un editorial”. Junto a Berrocal participaban en una mesa redonda el también fotógrafo de ABC, Ignacio Gil, y el fotógrafo de la Agencia EFE, Juan José Guillén.
Los tres han asentido ante la opinión expresada por Berrocal en torno a la entidad periodística e informativa del material fotográfico. “La fotografía no es complemento de nada. En sí es noticia, es información”. Una información absolutamente necesaria porque, por sus características propias, la fotografía, como ha observado Berrocal “cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras escritas”. La de Berrocal, por tanto, ha sido una reivindicación del informador gráfico como “un verdadero periodista. Somos gente que sabemos hacer periodismo, que somos periodistas”, ha enfatizado.
La
fotografía, así planteada, ha de ser un vehículo de comunicación. Para ello,
para que sea capaz de aportar cosas distintas, los tres participantes en la
mesa redonda han insistido en que se debe huir de la imagen convencional a la
que se intenta en muchas ocasiones abocar al fotógrafo. De ello, de la
teledirección de la información gráfica en función de intereses particulares se
ha quejado Ignacio Gil: “muchas veces más que a informaciones vamos a
promociones donde intentan darte la información enlatada”. Ante ello, ha
instado a ir con una actitud “de saltarse la norma”.
La búsqueda de la ruptura, de la imagen distinta se hace imperativa en el caso de una agencia. Lo sabe bien Juan José Guillén por su experiencia en EFE: “nuestro negocio es ofrecer una cosa diferente a lo que los periódicos ya puedan tener por sus propios medios”. Pero, ¿cómo encontrar esa fotografía que condense valores adicionales de información y emoción? El paradigma, ha expresado Berrocal, es dar con una “foto que no necesite ni titular”. Algo que requiere, en primer lugar “tener ojo, saber lo que quieres”, ha apreciado Gil. “Y tener un conocimiento de aquello que estás tratando para poder anticiparte. Por ejemplo, en tenis, disparar a Nadal cuando esté golpeando Federer”, ha agregado Guillén.
Según http://noticias.universia.es
La búsqueda de la ruptura, de la imagen distinta se hace imperativa en el caso de una agencia. Lo sabe bien Juan José Guillén por su experiencia en EFE: “nuestro negocio es ofrecer una cosa diferente a lo que los periódicos ya puedan tener por sus propios medios”. Pero, ¿cómo encontrar esa fotografía que condense valores adicionales de información y emoción? El paradigma, ha expresado Berrocal, es dar con una “foto que no necesite ni titular”. Algo que requiere, en primer lugar “tener ojo, saber lo que quieres”, ha apreciado Gil. “Y tener un conocimiento de aquello que estás tratando para poder anticiparte. Por ejemplo, en tenis, disparar a Nadal cuando esté golpeando Federer”, ha agregado Guillén.
Según http://noticias.universia.es
El periodismo fotográfico, periodismo
gráfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico :
Es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o fotoperiodistas y en su mayoría son fotógrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía y tiene una notable relación con la fotografía artística. El periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880, en el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.
BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Antecedentes: La cámara oscura.
Remontarnos hasta los orígenes de la fotografía tiene
como motivo fundamental la búsqueda de
las influencias pasadas a lo largo de la historia por la necesidad de encontrar
procedimientos mecánicos para fijar la imagen.
De sobra conocido desde tiempos remotos es el efecto
producido en una habitación cerrada y oscura cuando, a través de la rendija de
una persiana o de la pared, observamos, en la pared contraria, la escena
invertida del exterior reflejada en ella. Éste es el principio de las cámaras
oscuras, bien conocidas por Aristóteles (384-322 a.C.) y por el óptico árabe
del siglo XI Alhazán (9651038).
Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses
solares. Posteriormente, ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci (1452- 1519)
hará una minuciosa descripción de una cámara oscura y de los principios en que
se basa.
Parece ser que ya en 1550 el milanés Hieronymus Cardano
añade a una cámara oscura un “disco de cristal”, siendo probablemente ésta la
primera lente de la historia utilizada para mejorar la calidad de la imagen obtenida por una cámara oscura. Hasta principios del
siglo XIX las cámaras oscuras se siguieron utilizando fundamentalmente como
ayuda para el dibujante, pero siempre había que repasar a mano la imagen que se
proyectaba de forma más o menos nítida y luminosa, procedimiento era dibujar
encima de un papel translúcido o encerado para así poder conservar la imagen.
Al igual que en el terreno de la óptica, ya se conocían
desde tiempos remotos sustancias que alteraban sus propiedades al incidir sobre
ellas la luz. (...) En 1725, el médico alemán Johan Heinrich Schulze
(1687-1744) descubrió la sensibilidad a la luz de las sales de plata, pero no
se le ocurrió utilizar estos productos dentro de la cámara oscura.
Además tenía otro problema y es que los resultados obtenidos
eran efímeros, ya que las sales de plata se seguían ennegreciendo por la acción
de la luz. El más importante de sus seguidores será el ginebrino Jean Sénebier
(17421809), quien realizó una escala sensitométrica que reflejaba las
variaciones del ennegrecimiento de las sales de plata según la luz que recibían.
El científico británico Thomas Wedgwood (1771-1805) fue el
primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de
plata, pero, al comprobar que no obtenía resultados satisfactorios en los
tiempos que él había calculado, abandonó los experimentos.
Después de todo un cúmulo de casualidades, aparecerá la
fotografía de la mano de Nicépliore Niépee. Pero tampoco fue así de simple, ya
que su paternidad será discutida incluso hoy en día, ... De todas formas,
resulta curioso que en este período tan corto (1816-1826) hubiese tantos
“padres” que reclamasen el invento. Puede ser debido a que el terreno estaba ya
suficientemente abonado para que surgiese en este instante preciso.
Los primeros fotógrafos:
Niépce, Daguerre y Talbot.
Los primeros intentos fructíferos
en la obtención de imágenes fotográficas vienen de la mano del francés
Nicéphore Niépce (17651833). Éste basará sus investigaciones para la obtención
de imágenes estables en los hallazgos de Sénebier, usando
sustancias que se endurecen o que se hacen insolubles por la acción de la luz,
en particular de los rayos ultravioletas. Esta sustancia será el betún de
Judea. Una vez seca la placa y expuesta a la luz, ésta se blanquea en vez de
ennegrecer, y transforma en insolubles aquellas partes que no recibieron luz.
Con esta técnica se obtenían imágenes directamente positivas, aunque invertidas
de izquierda a derecha.
. Esta sustancia será el betún de
Judea. Una vez seca la placa y expuesta a la luz, ésta se blanquea en vez de
ennegrecer, y transforma en insolubles aquellas partes que no recibieron luz.
Con esta técnica se obtenían imágenes directamente positivas, aunque invertidas
de izquierda a derecha.
Esta sustancia será el betún de
Judea. Una vez seca la placa y expuesta a la luz, ésta se blanquea en vez de
ennegrecer, y transforma en insolubles aquellas partes que no recibieron luz.
Con esta técnica se obtenían imágenes directamente positivas, aunque invertidas
de izquierda a derecha.
La primera y más antigua fotografía
conocida es de 1826. Esta primera imagen, llamada por Niépce point de vue
(punto de vista), son impresiones directas de la realidad, para diferenciarlas
de las heliografías (…imágenes sobre papel mediante la cámara oscura ...).
Consigue imágenes negativas, logrando fijarlas sobre papel tratado con cloruro
de plata, mediante el ácido nítrico; ... Obtuvo dicha imagen, realizada sobre
una placa de peltre (aleación de cine, plomo y estaño) ... después de una
exposición de ocho horas.
Jacques Mandé Daguerre (1791-1851)
supo aprovecharse del invento de Niépce. Este último, arruinado por sus
infructuosas investigaciones, decide firmar, el 14 de diciembre de 1829, un
contrato de asociación con el señor Daguerre. A la muerte de Niépce en 1833,
Daguerre encontrará vía libre para adjudicarse la paternidad del invento.
Daguerre podrá hacer oficial su
invento gracias a su contacto con el diputado liberal Frangois Arago, quien
presentó, el 7 de enero de 1839, en la Academia de Ciencias de París, el
invento de Daguerre.

Parece que durante estos años
Daguerre estuvo investigando la posibilidad de obtener imágenes en color sin
ningún éxito, de ahí que tardase en dar a conocer su sistema. Esto defraudó en
los ambientes de la época, pues se esperaba conseguir imágenes no sólo fieles a
la realidad, sino también con los colores de la naturaleza.
Habría que esperar algunos años más
para conseguir color en las fotografías (En 1861 el físico británico James
Clerk Maxwell obtendrá, a través de la síntesis aditiva de los colores,
imágenes proyectadas en color. En 1869 Louis Ducos du Hauron, y paralelamente
Charles Cross, obtendrían también imágenes en color a través del método
sustractivo). Por el momento, se tuvieron que conformar con “iluminar”
(colorear) los daguerrotipos a mano.
Casi al mismo tiempo, en 1835, el
inglés Herny Fox Talbot (1800-1877) realizará su primer negativo fotográfico...
Sus primeros ensayos dejaban bastante que desear, comparados con la técnica de
moda del momento: el daguerrotipo. Pero tenemos un cambio trascendental en
la concepción de su invento: se obtenía un negativo, abriendo así la
posibilidad de hacer numerosas copias iguales. Esto lo diferenciaría
radicalmente del daguerrotipo e influiría decisivamente en el concepto conocido
hoy en día corno fotografía.
La técnica inventada por Talbot se llamó calotipia (del
griego kalos: bello, y typos: impresión), Ésta consistía en emulsionar con
sales de plata un papel que posteriormente era encerado para proporcionarle
cierta transparencia. El resultado así obtenido tenía el inconveniente de que
parte de la propia textura del papel que se usaba como negativo se plasmaba en
la copia final, confiriéndole el aspecto típico de esta técnica, es decir,
imágenes poco nítidas.
... La daguerrotipia se extendió rápida y popularmente
por toda Europa, y principalmente por Estados Unidos, donde perduró hasta
1860, Sin embargo, no llegó a cuajar como algo perdurable. El calotipo, por
contra, fue el primer sistema fotográfico negativo-positivo.
Este transformará la fotografía en un medio popular y
democrático. El hecho de poder obtener tantas copias como se deseara de una
misma toma llevaría consigo una socialización de la imagen. Por tanto, la esencia de la
fotografía no sólo va a consistir en la fijación única de la imagen por la
cámara, sino también en su reproducibilidad casi infinita, es decir, su
multiplicidad.
PROFESOR: REPORTERO GRÁFICO FOTÓGRAFO PROFESIONAL
ING. MEJÍAS ROBERTO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa fotografía es importante porque como ya todos saben ayuda a darle credibilidad a una noticia, pero también es importante en otro aspecto y es que puede ser utilizada como un método de conocimiento, ya que hay personas que son visuales, es decir, que aprenden a través de la imagen, estas personas por medio de la fotografía pueden transmitir y recibir información, seria como su método para comunicarse, ya que no lo hacen como una persona normalmente se comunica que seria por la comunicación verbal, a través de esta comunicación visual dan a conocer sus pensamientos, sentimientos, estado de animo entre otros...
ResponderEliminarMUY BIEN ANGEL
EliminarLos "planos" son usados tanto en cine como en fotografía; ellos permiten establecer un punto objetivo del foco. Los planos más conocidos son:
ResponderEliminar-PLANO GENERAL: donde se enfoca el cuerpo completo del objetivo sin hacer recortes.
-PLANO AMERICANO: se enfoca hasta las rodillas.
-PLANO MEDIO: se encuadra hasta la cintura.
-PLANO MEDIO CORTO: hasta el pecho.
-PRIMER PLANO: hasta los hombros.
-PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: sólo se enfoca el rostro.
-PLANO DETALLE: se emplea para destacar elementos específicos.
Muy bien Valeska
EliminarEl día 07/07/16 se realizo en el colegio legislativo,la práctica de fotografía donde los estudiantes pudieron en práctica lo aprendido en clase: El término ‘plano‘ es ampliamente usado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Veamos:
ResponderEliminarPlano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la personas.
Muy bien Maria, pero mencionaste como tercera persona en el comentario y es pusieron en práctica y no (pudieron en práctica) pero debería haberte metido y quedaría así: pusimos en práctica ya que tu también estuviste allí
EliminarLa fotografía es un lenguaje de la percepción que constituye memoria e imaginación, del mundo y en el mundo. Para un fotógrafo es imprescindible conocer las funciones comunicativas de este lenguaje, así como sus principios compositivos y expresivos, para proceder a la interpretación de la imagen fotográfica en tanto soporte y mediación de la cultura visual y, fundamentalmente, para abordar la creación, el hacer fotográfico, como un fenómeno complejo de la comunicación en el que se entrecruzan funciones informativas y documentales, disertaciones conceptuales y experiencias estéticas.
ResponderEliminarHay una manera de plasmar la realidad es con una fotografía, bien dice el dicho que “una imagen vale más que mil palabras” y puede que sea cierto pero pienso que es subjetivo, cada persona valora diferente la imagen y las palabras, ya que al momento de narrarnos algo sin imágenes, nosotros imaginamos todo el espacio que nos están contando y lo pensamos como se nos ocurra, en cambio si nos presentan la fotografía estamos “limitados” a ver solamente lo de ésa imagen.
ResponderEliminarMenciono limitados porque nos enfocamos en el cuadro que nos presentan, aunque también podemos sugerir lo que sigue después del cuadro y reconstruir la fotografía más allá de cómo la vemos.
Las fotografías nos enseñan a reflexionar, porque son un medio de expresión y nosotros tenemos que observar muy detalladamente. En la actualidad se utilizan como medio de expresión en exposiciones, periódicos, fotorreportajes etc. Al momento de presentar una foto en el periódico, el fotógrafo desea que la imagen represente todo lo que el vio y en ocasiones si se logra, pero en ocasiones se necesita completar con la nota.
Hay momentos inolvidables que con fotografías se vuelven a revivir, de esa manera pienso que es muy importante la fotografía en la actualidad, además llevar un registro de la historia. Actualmente se usa la fotografía digital, lo que hace que los derechos del fotógrafo se vean afectados. Con una fotografía digital se pueden hacer miles y miles de copias y nunca saber cual es la original.
Pero por otro lado esta la parte buena, ya que muchos han tenido el gusto por la fotografía y como es un poco mas “fácil” tomar fotos con cámara digital que análoga, se ha venido el boom de los celulares con cámara incluidas además de precios bajos en cámaras digitales.
Muy bien Fabiola
EliminarMuy bien Fabiola
Eliminaren definitiva la fotografia es muy importante para la humanidad ya que le brinda a las personas esa facilidad de plasmar en una foto ese maravilloso momento vivido, y asi poder tenerlo para el recuerdo. Por otro lado Nipce creo este invento sin creer que luego se convertiria en algo tan importante para las personas; invento que con el pasar de los años fue mejorando y puliendo su tecnica. En cuanto a sus clases Prf me han parecido muy importantes y completas ya que estos conocimientos brindados por usted, nos van a servir mas adelante en el desempeño laboral. Jose Hernandez.
ResponderEliminarMuy bien Alejandro
EliminarSe le considera a la fotografía un arte y una técnica que le ha permitido al periodismo validar la noticia, aunque los lectores deben tener ojo crítico delante de la fotografía para leer más de lo que colocan en la nota periodística. Además, gracias a ella hemos sido testigo de acontecimientos históricos que han quedado reflejados en una foto, de lo que podemos extraer de una información escrita. enyis gualdron
ResponderEliminarMuy bien Enyis
EliminarLa fotografía es un gran invento tecnológico la cual fue creada por el francés Niépce en 1816. Esta es de gran importancia ya que ha permitido a las personas que descubran el mundo desde nuevos ángulos y tenga diferentes visiones, permitiendo a través de ella ver cosas que nunca hubieran visto o ver en persona. Hoy en día vivimos en un mundo dominado por la imagen fotográfica. La fotografía tiene el dominio de expresar cualquier tipo de de emociones, sentimientos, ideas, conceptos o productos, que vemos contantemente en nuestros día, puede ser a través de libros, revistas, periódicos, publicidad, entre otros. Esta puede ser tan cruel y tan tierna como la guerra o un bello atardecer, una flor o un bebe.
ResponderEliminarRequena Yurimar
Muy bien Yurimar
EliminarJoseph Nicéphore Niépce ha pasado a los anales de la historia por ser el hombre que consiguió la primera fotografía, fijando imágenes mediante el método que denominó heliografía.
ResponderEliminarNiépce nunca fue un buen dibujante y en 1814, cuando perdió a su hijo con grandes cualidades artísticas tras su decisión de alistarse en el ejército, tuvo que aprovechar su experiencia como litógrafo y químico para buscar nuevas formas de producir.
Durante los años siguientes experimentó comenzó a experimentar con barnices sensibles a la luz, y más tarde con cloruro de plata, pero, como muchos coetáneos, no fue capaz de conseguir imágenes permanentes y que no se terminaran desvaneciendo.
Sus mejores resultados los consiguió cuando decidió untar betún de Judea sobre placas litográficas para inmortalizar sus imágenes. En 1822, Niépce tomó un grabado del Papa Pío VII, y lo untó en aceite para hacerlo transparente. Expuso ese grabado a la luz del sol, dejando la placa untada en betún detrás, de tal modo que la luz del sol pasase a través de las partes claras del grabado endureciendo la capa de betún de Judea a la placa, dejando las partes de sombra sin endurecer. Después, tomó la placa litográfica y la sumergió en aceite de lavanda, de tal modo que las partes no endurecidas se disolvieron, dejando el grabado plasmado en la placa.
Esta réplica del grabado del Papa Pío VII se perdió, y pocos años después llegarían las que serían las primeras fotografías conservadas. Existe mucha controversia para determinar cuál fue verdaderamente, aunque la que más comúnmente se ha reconocido como la primera fotografía de la historia se trata de “Punto de vista desde la ventana de Gras”, tomada a través de su ventana en 1826.
MUY BIEN ARNALDO
EliminarLa fotografía crea recuerdos, plasma la realidad y retiene el tiempo en un papel. Puede llegar a mostrar hechos históricos y de actualidad (guerras, personajes históricos), por eso se dice que "una imagen (fotografía) vale más que mil palabras". La fotografía también es Arte y, por lo tanto, imaginación, innovación y creación. Recordemos que la fotografía nace de la mano de Joseph Nicéphore Niépce, al procedimiento utilizado para hacer esto posible lo llamó heliografía. ''Punto de vista desde la ventana de Gras'', datada en el año 1826, es la primera fotografía conocida y se conserva en la actualidad en la Universidad de Texas.
ResponderEliminarBien Ismarling
Eliminar1ra parte: historia
ResponderEliminarLa primera fotografía se dice que es una imagen obtenida en 1826∞ por Nicéphore Niepce. Esta imagen fue obtenida con una cámara y necesitó de ocho horas de exposición a plena luz del día. En 1839∞ Jacques Daguerre desarrolló otro proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, y que es el antecesor de la actual fotografía instantánea. Casi simultaneamente William Fox Talbot desarrolló otro método basado en un papel cubierto con cloruro de plata que es mucho más cercano al de la fotografía de hoy en día, ya que producía una imagen en negativo que tenía que ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara.
2da parte: la fotografia
La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en en el principio de la ∞. En la cámara oscura se consigue proyectar una imagen captada por una lente o un conjuntos de lentes sobre una superficie, de tal forma que la imagen queda reducida de tamaño y resulta nítida. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente las ∞, mientras que en la actualidad se emplean también sensores digitales
3ra parte: planos fotograficos
Los planos son una forma estandarizada de referir como aparece encuadrado el sujeto de una imagen fija o en movimiento.
Los planos se utilizan al planear o diseñar una secuencia de imágenes, ya que sin hacer demasiadas indicaciones sirven para comunicarse entre quienes intervienen en la toma.
MUY BIEN IVANNA
EliminarLa fotografía nos ayuda a descubrir y a observar el mundo diferentes visiones. Nos ha dado la oportunidad de ver cosas que sin ella nunca hubiéramos visto o nunca veremos en persona, como fotos de las galaxias sacadas por satélites o incluso acontecimientos importantes del pasado. Pero la fotografía también desempeña un papel importante y manipulador para crear necesidades, vender mercancías y modelar pensamientos porque está dotada de un gran poder de persuasión, que es muy explotado por la publicidad principalmente.
ResponderEliminarCabe resaltar que la fotografía ha sido el punto de partida de las revistas, las cuales desempeñan una función muy importante como medio de comunicación. Sin la fotografía no hubiese existido ni el cine ni la televisión porque fue una base para estos medios. La fotografía no surgió de la nada, su invención tiene antecedentes que se fueron perfeccionando hasta el procedimiento inventado por Niépce el cual fue la punta de lanza en ese tiempo pues gracias a eso se puedo obtener la primera foto de la historia y pues a partir de allí siguió evolucionando hasta nuestros días convirtiéndose en un invento esencial, principalmente para nosotros como comunicadores sociales pues permite captar los acontecimientos importantes, los cuales nos permiten llevar a cabo la información que se quiere dar a conocer. y con respecto a la clase pues debo considerar que ha sido muy buena, practica y entretenida debido a las practicas e incluso a la parte teórica de igual forma y pues gracias a su conocimiento podremos defendernos en un futuro con esta herramienta.
MUY BIEN ADRIANA
EliminarLa fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2 Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
ResponderEliminarHistoria: La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di; los griegos Aristóteles y Euclides, que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV a. C;3 4 el matemático bizantino Antemio de Tralles, que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;5 y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.4 6 En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata,7 y Georges Fabricius (1516-1571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma,8 y en 1694, Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.9 Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.10
Un primer procedimiento fotográfico experimental fue el heliograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen (positivo directo) permanente: una vista desde su ventana en Le Gras, utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda de un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el procedimiento conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios previos de Niépce fueron ampliamente superados, y por eso la mayoría de los historiadores consideran que 1839 es el año cero de la fotografía propiamente dicha.
Muy bien Jaimar
EliminarLa fotografía es importante para todas las personas. Actualmente contamos con diversidades de cámaras q como todos ya sabemos son las que captan momentos maravillosos también sabemos que es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz, el creador de este invento fue Nicéphore Niepce, y se dio a conocer la primera fotografía en 1826, que sin saber al pasar de los años se ha convertido en una herramienta necesaria para los periodistas. ya que tiene el control de expresar cualquier emoción, sentimientos, momentos, ideas, entre otros. Que son observados diariamente. Y a través de ella podemos dar a conocer lo que queramos informar sin dar muchos detalles.
ResponderEliminarMUY BIEN FRANCHESKA
ResponderEliminarRealmente, a mí me impresionó todos los cambios que sufrieron las cámaras, desde la primera hasta la última. El ser humano es realmente estratégico al poder usar su entorno para lograr sus objetivos e inventar algo. La cámara oscura es un ejemplo de esa evolución que tuvieron las cámaras. Es dcir, ¡la primera cámara es, prácticamente, una cajita negra con un orificio! Y luego, fueron experimentando con tantas cosas para lograr obtener una mejor calidad en la imagen. Me gusta ese proceso de ensayo - error, cuando intentaban diferentes cosas para tratar de ver algún cambio. Por ejemplo, las sustancias que alteraban la calidad de las imágenes sin duda fue un avance. ¡Y ni hablar de los primeros fotógrafos! Gracias a esos tres, Niepce, Daguerre y Talbot, esos pilares principales de la fotografía, fueron aquellos que le dieron el concepto que conocemos hoy en día de ya mencionado arte. Particularmente, me pareció realmente interesante como Niepce había hecho investigaciones, tenido éxito, y luego haberse unido a Daguerre, para que después de morir, este último se llevara todo el crédito por sus descubrimientos en París. Oh, y bueno, el aporte de multiplicidad de Talbot me encanta, porque gracias a él, iniciaron las copias de las fotos. Sin ellos, no existiría absolutamente nada de la fotografía. Gracias a todos los experimentos que llevaron, podemos disfrutar de este arte tan maravilloso. Y no hay que dejar de lado que, este magnífico arte, irá evolucionando gracias a las personas que saquen nuevos modelos de cámaras, nuevas herramientas, y ayuden a satisfacer el deseo de poder capturar la esencia de los momentos de nuestra vida.
ResponderEliminarMUY BIEN JOSE
EliminarEn resumen,las primeras cámaras fotográficas fueron las denominadas "cámaras oscuras" que tuvieron gran influencia hasta el siglo XIX. La cámara fotográfica más grande del mundo se llama mamut, creada en el año 1900. En 1826 el primer fotógrafo fue Josep Micephore Niépce, y otros como Mande Daguerre, y Fox Talbot. Las primeras imágenes fueron tomadas en blanco y negro, con el tiempo fue posible tomar fotografías a color gracias a ciertos minerales y químicos. Hoy en día, las cámaras son totalmente analógicas y digitales, como también con tan sólo tener un buen celular puedes tomar una foto y mandarla a cualquier parte del mundo en un instante.
ResponderEliminarBIEN MELISSA
EliminarDía a día el ser humano atraviesa por distintos cambios que conllevan a adaptarse a lo que pasa y sucede, esto no deja atrás ningún ámbito, ya sea económico, político, cultural o social; este último destacándose en nuestra carrera como un todo a la hora de estudiarlo. El avance tecnológico va directamente de la mano con la invención y creación por parte del hombre, como ejemplo puedo destacar la creación de la cámara fotográfica, convirtiéndose así en casi la principal herramienta para nosotros los comunicadores sociales de relevo, a su vez la fotografía fue tomando forma al pasar los años, donde hoy incluso tiene distintas ramas y fines; personales, comerciales, entretenimiento… entre otros. Sin embargo, no todo se fue dando como se planeaba, debido a que su invención tuvo un gran auge, también fue objeto de críticas y disputas, trayendo grandes ventajas y desventajas, ya sea por sus partes mecánicas, usos o simplemente por quien haya hecho el mejor avance con ella. A mi parecer veo la fotografía como una vía de escape, pues, cada quien puede ver a través del lente un mundo distinto, por otra parte se puede visualizar como un arte hermoso, donde decidimos como lo vamos a plasmar, demostrar o incluso si queremos presentarlo a un público, todo esto sin olvidar las grandes personalidades que dieron pie a este nuevo mundo, Niepce, Daguerre y Talbo, quienes ayudaron enormemente a que hoy tengamos un concepto claro a la hora de utilizar una cámara fotográfica. Como profesionales de la comunicación podemos implementar casi que a diario esta gran herramienta, con un fin claro de retratar la verdad sin manipulación, con plena ética y profesionalismo, sin olvidar que por pertenecer a la antigüedad no deja de ser importante.
ResponderEliminarEXCELENTE GÉNESIS
EliminarJesús Abel Alejandro Arana Espinoza C.I. 27.639.225
ResponderEliminarLa palabra fotografía es de origen griego. Proviene de photos, que significa luz y graphis que significa dibujo, escritura. En otras palabras, sería "dibujar o escribir con la luz". Según la Enciclopedia Encarta 2004, la fotografía se define como " el procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante.También se podría definir como un arte creativo que permite perpetuar un momento especial.
Este descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce. La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo. Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Este proceso ha evolucionado favorablemente pues, en cada momento histórico se han incorporado los elementos tecnológicos más avanzados para perfeccionarlo y contar actualmente con equipos de última generación que optimizan la captación de imágenes para la captación del tiempo.
En el ámbito de la comunicación social es una herramienta muy importante y valiosa pues le permite al profesional de esta área enriquecer su producción periodística con imágenes que ilustran los hechos y acontecimientos, le dan el toque artístico y creativo a todo cuanto cree y difunda.
PD: Prof. Roberto, mi compañero Jesús Arana no pudo comentar directamente desde su cuenta personal, así que o hizo a través de esta!
MUY BIEN JESÚS PERO QUE TRATE DE COMENTAR DE SU CUENTA QUE LA IDEA ES QUE TIENE QUE SER DE SUS CUENTAS
EliminarEs increíble lo extensa que es la historia de este arte y lo mucho que ha evolucionado con el pasar de los años, tanto en técnica como en equipos fotográficos, siendo utilizado en muchos ámbitos, uno de ellos el “periodismo fotográfico”. Desde el principio la fotografía ha sido una de las herramientas más innovadoras, marcando un antes y un después en la historia. Al ver el desarrollo de las nuevas tecnologías nos damos cuenta que, este arte no solo basa su importancia en el ámbito estético, sino que también es un precursor del desarrollo del hombre y la sociedad, va más allá de solo capturar una imagen solo porque si, es capturar la esencia, el significado, y lo que representa tanto para el artista, como para el que aprecia su arte. Significado que varía dependiendo de la interpretación de quien lo admira.
ResponderEliminarMuy bien dharma celeste
EliminarLa fotografía es un arte que ha ido evolucionando con el pasar de los años, la innovaciones tecnológicas han transformado muchas cosas en el mundo, y la fotografía no escapada de eso, si analizamos la gran diferencia que existe entre la primera cámara y la más avanzada actualmente, nos damos cuenta, que aunque el objetivo sigues siendo el mismo,(capturar imágenes) en la actualidad son muchas las novedades en cuanto al campo fotográfico, que básicamente con el pasar del tiempo ha mantenido su esencia, pero ahora posee nuevas herramientas y técnicas que facilitan el llevar a cabo este arte de capturar imágenes.
ResponderEliminarMuy bien Jeison oswaldo
EliminarPodemos considerar la fotografía uno de los inventos que más ha aportado al desarrollo de la sociedad, una foto trata de transmitir una serie de momentos o situaciones a través del objetivo de una cámara. Y como la mayoría de los inventos, la fotografía también nació, de la necesidad del hombre de hacer las cosas con más facilidad, en este caso lo que se quería era poder registrar su contexto de la forma más exacta e instantánea posible. Al investigar a fondo su historia nos damos cuenta que el capturar imágenes anteriormente no era tan accesible como lo es actualmente, ahora cualquiera con un dispositivo móvil puede con facilidad capturar imágenes, dichas imágenes que pueden ser de un momento especial, un paisaje o retratos. Esta actividad es un verdadero arte, que puede con solo una imagen conmover y decir más que mil palabras
ResponderEliminarMuy bien Valentina Del pilar
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl fenómeno de la cámara oscura lo inicio, el francés Louis Daguerre en colaboración con el también francés Joseph Niepce, construyo un instrumento consistente a una pequeña cámara hermética y totalmente pintada de negro en su interior...
EliminarNO LA INICIO DAGUERRE EL SE APROVECHO DEL INVENTO DE NIEPCE MARIANA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa fotografía ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Muchos expertos han ido descubriendo la forma más sencilla de hacer las fotografías, tomando como referencia a los antecedentes para que este tipo de arte vaya mejorando cada vez más. A pesar de su evolución, a estas alturas hay expertos que se inclinan por las fotos en blanco y negro. Cada uno de ellos le da un significado, dependiendo del tipo de mensaje que quiera dejar. Gracias al blanco y negro, los detalles se pueden observar mejor, cosas que no ocurre en la fotografía a color. Por ser un arte, hay gente que está dedicada a ella como profesión y otra como hobbie. Para estimular esto, se han hecho cursos y concursos de fotografía, la cual va adquiriendo más y más aficionados.
ResponderEliminarTambién la cámara también se ha ido desarrollando. Además, hay muchos fotógrafos que no les gusta lo digital y prefieren lo tradicional. Este es el caso de los reporteros gráficos y los artísticos.
Pero en el caso de las cámaras digitales, se ha provocado una disminución en la industria fotográfica porque, como ya se dijo anteriormente, los consumidores optan por ella por su facilidad y toma fotografías de manera casi "ilimitada", es decir, en vez de limitarse a un rollo de 36 fotos, pueden tomar con la digital 200 fotos. No obstante, se ha hecho un estudio de mercado y se descubrió que mucha gente, aunque les guste tomar fotos a través de las cámaras digitales, les gusta verlas en formato revelado. Prestando atención a las necesidades de los clientes, se creó un sistema donde el cliente puede enviar sus fotografías a la página web y las mandan a imprimir. De esta manera, las tiendas fotográficas evitarán que quiebren y continúen en el mercado
MUY BIEN edjohan Piñero
Eliminarla fotografía es el arte que sea evolucionado a pasar de los años y gracias a estos tres artistas NIEPCE, DAGUERRE Y FOX TALBOT es que la fotografia se a incrementado a muchas personas. la primera fotografia fue invetado por NIEPCE en 1824, la imagen fue extendida sobre una placa de plata luego de mucho tiempo, NIEPCE se asocia con DAGUERRE para sus investigaciones, NIEPCE muere en 1833 y DAGUERRE continua el trabajo y lo intenta, luego DAGUERRE utiliza la placa de plata para someterla a la camara oscura para que sea provodaca la aparicion de las imagenes latentes invisibles. luego del invento de DAGUEERE incito al ingles FOX TALBOT a que retomara las investigaciones de 1834. la reproducción de los colores. Las primeras tentativas fueron la iniciativa de Edmond Becquerel en 1848, luego la de Niépce de Saint Victor, en 1851, quienes demostraron que una placa de plata recubierta de cloruro de plata puro reproducía directamente los colores, aunque de manera inestable.
ResponderEliminargracias a estos actores de la fotografía podemos destacar que la foto es una herramienta fundamental para ser humano..
MUY BIEN xiomer amaya
EliminarEl primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara puede ser rastreada mucho antes. Pero no fue hasta la invención de la fotografía «moderna» que se pudieron preservar las imágenes tomadas por esas cámaras, mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las fotografías para conservar la imagen capturada por ellas.e n 1827, Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833. Desde entonces, Daguerre continúa sus experimentaciones, regresando al uso de las sales de plata que habían sido desestimadas por Niépce, y en 1839 hace público. Niepce comenzó sus investigaciones, necesitando ocho horas de exposición a plena luz del día para obtener sus imágenes. En 1839 Louis Daguerre hizo público su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición. Su procedimiento resulta ser el antecesor de la actual fotografía instantánea de Polaroid.
ResponderEliminarMUY BIEN SEBASTIAN
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde sus inicios fue un gran impacto en la vida moderna, sin embargo no creo que sea mucho mas importante de lo que lo es en la actualidad. Viéndolo desde un punto de vista periodístico se decía que era la fotografía el complemento de un texto, ahora podemos decir que ni siquiera necesitamos de un texto, sabiendo que gracias a su gran evolución podemos no solo transmitir una información si no, producir y también cambiar un estado de animo. No solo es de utilidad para infinidades de cosas, avances científicos, mantener informado a todo el mundo este donde este, mantenerte cerca de lugares y de personas que realmente están muy lejos, etc.. También es la manera mas practica y rápida de obtener una información porque como se menciona antes, una imagen vale mas que mil palabras.
ResponderEliminarMUY BIEN DANIELA
EliminarCuando hablamos de la historia de la fotografía nos encontramos con un cúmulo de informaciones y vivencias de aquellos creadores de cámaras rudimentarias, las cuales nos proyectaban imágenes duraderas con el fin de ser llamadas "Arte", debido a la acción de la luz.
ResponderEliminarEn el año 1826 los primeros inventos fotográficos los crea Joseph Niepce, impresionando los con imágenes sobre papel, por medio de cámaras oscuras,un poco mas tarde,en el año 1833 muere este creador dejando su proyecto incompleto,transcurrido un corto tiempo, Daguerre retomó el estudio de la fotografía de Niepce, patentándolo a su nombre, continuando así la búsqueda de la imagen a color no obteniendo ningún resultado.
En el año 1861, el físico británico James Clerk acompañado de Louis Ducos,lograron añadirle color con el método sustractivo que consistía en colorear a mano la fotografía.
En 1835, el ingles Fox Talbot realizó su primer negativo en la fotografía, con la finalidad de que su técnica fuese moda, y así mismo, produciendo numerosas copias iguales.
Al pasar los años podemos visualizar como ha evolucionado la fotografía, podemos decir, que antes tardaban horas para capturar una imagen, hoy en día en menos de 5 segundos puedes ver la fotografía con una nitidez increíble.
MUY BIEN PAOLA
EliminarRealmente, la historia de la fotografía empieza en el año 1839 con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre. Los daguerrotipos se formaban sobre una superficie de plata pulida como un espejo, con un elevado tiempo de exposición de unos 10 minutos y con necesidad de luz brillante, tratándose de piezas únicas sin posibilidad de copia y altamente perjudiciales para la salud los vapores de mercurio del revelado entre otras características.
ResponderEliminarPara la fotografía en color se tardó un poco más y aunque fue experimentada durante el siglo XIX, no tuvo aplicaciones comerciales por su dificultad e imperfección. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla. Debido a este problema, pagando un suplemento, se coloreaban a mano las fotografías con acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos.
La fotografía es en sí, el resultado de un proceso evolutivo que corresponde a las necesidades de plasmar imágenes que fuesen permanentes... Ergo, tenemos lo que hoy en día se conoce como «fotografía» gracias al esfuerzo de diferentes personalidades a lo largo del tiempo.
Piero Tussa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs sorprendente lo extensa que es la historia de la fotografía y lo mucho que ha evolucionado con el pasar de los años, tanto en técnica como en equipos fotográficos. Desde el principio la fotografía ha sido una de las herramientas más innovadoras, marcando un antes y un después en la historia. La fotografía va más allá de solo capturar una imagen solo porque si, es capturar la esencia, el significado, y lo que representa tanto para el artista, como para el que aprecia su arte. La fotografía es un gran invento tecnológico la cual fue creada por el francés Niépce en 1816. Esta es de gran importancia ya que ha permitido a las personas que descubran el mundo desde nuevos ángulos y tenga diferentes visiones, permitiendo a través de ella ver cosas que nunca hubieran visto o ver en persona. Hoy en día vivimos en un mundo dominado por la imagen fotográfica. La fotografía tiene el dominio de expresar cualquier tipo de de emociones, sentimientos, ideas, conceptos o productos, que vemos constantemente en nuestros día, puede ser a través de libros, revistas, periódicos, publicidad, entre otros. Esta puede ser tan feo como una guerra y tan linda como un bello amanecer.
ResponderEliminarKeily Guerrero
La fotografía, es considerada una de las actividades artísticas más importantes del ser humano. Sin duda,no es un complemento de nada,en si,es noticia, es información.
ResponderEliminar¿Porque se le llama información? ; debido a esto es porque cuenta todo aquello que no puede llegar por medio de palabras escritas, pero de igual manera, mediante imágenes podemos visualizar lo que pasa.
No podemos dejar de un lado a grandes fotógrafos que participaron y ganaron en los Premios Migote de fotografía,los cuales fueron: Miguel Berrocal,Ignacio Gil y Juan Jose Guillén.
Por otra parte,no sólo es importante por lo q nos deja, sino lo que permite lograr a la persona que la lleva a cabo, en este sentido, esta actividad requiere el desarrollo ciertas habilidades que uno no puede tener del todo,por ejemplo, la paciencia, la creatividad,la inventiva y la permanente búsqueda de imágenes únicas.
Sin embargo, a medida que vamos evolucionando el funcionamiento de las cámaras ha ido cambiando,como la calidad de la imagen, pero no podemos olvidar que para poder capturar una buena fotografía es importante saber como funcionan cada uno de los controles habituales, ya sean el enfoque,apertura,velocidad de obturación, balance de blancos, medición y escala de sensibilidad fotografía, filtros de colores,filtros de efecto y por último filtros de control de luz.
Me parece muy importante tener conocimiento sobre los inicios de la fotografía, ya que es algo que todos conocemos, en la actualidad todos sabemos que es una fotografía y tomamos fotografía desde lo mas básico con un celular hasta algo mas profesional, con una cámara. Es por ello que me parece importante que sepamos de donde viene, como eran las primeras fotografías y la evolución que han tenido.
ResponderEliminarRealmente, a mí me impresionó todos los cambios que sufrieron las cámaras, desde la primera hasta la última. El ser humano es realmente estratégico al poder usar su entorno para lograr sus objetivos e inventar algo. La cámara oscura es un ejemplo de esa evolución que tuvieron las cámaras. Es dcir, ¡la primera cámara es, prácticamente, una cajita negra con un orificio! Y luego, fueron experimentando con tantas cosas para lograr obtener una mejor calidad en la imagen. Me gusta ese proceso de ensayo - error, cuando intentaban diferentes cosas para tratar de ver algún cambio. Por ejemplo, las sustancias que alteraban la calidad de las imágenes sin duda fue un avance. ¡Y ni hablar de los primeros fotógrafos! Gracias a esos tres, Niepce, Daguerre y Talbot, esos pilares principales de la fotografía, fueron aquellos que le dieron el concepto que conocemos hoy en día de ya mencionado arte. Particularmente, me pareció realmente interesante como Niepce había hecho investigaciones, tenido éxito, y luego haberse unido a Daguerre, para que después de morir, este último se llevara todo el crédito por sus descubrimientos en París. Oh, y bueno, el aporte de multiplicidad de Talbot me encanta, porque gracias a él, iniciaron las copias de las fotos. Sin ellos, no existiría absolutamente nada de la fotografía. Gracias a todos los experimentos que llevaron, podemos disfrutar de este arte tan maravilloso. Y no hay que dejar de lado que, este magnífico arte, irá evolucionando gracias a las personas que saquen nuevos modelos de cámaras, nuevas herramientas, y ayuden a satisfacer el deseo de poder capturar la esencia de los momentos de nuestra vida.
ResponderEliminarLa fotografía hoy en día es considerada una de las actividades más artísticas del ser humano también es un medio de expresión que puede ser utilizado de diversas formas, tanto para la vida cotidiana como para formar arte, a la vida cotidiana a que me refiero, a las fotos diarias, a la credibilidad de las noticias, y si es muy importante ya qué también puede ser utilizada como método de conocimiento porque hay personas que son visuales es decir que aprenden con solo ver una fotografía, no sólo por lo que nos deja sino por lo que le permite lograr a la persona que la lleva a cabo. También nos permite revivir momentos pasados con tan solo ver una foto, y en toda la información que nos pueda transmitir. Glorianna Amenta UBA San Joaquín Turmero
ResponderEliminarEs bien sabido, que la fotografía se ha convertido en una herramienta indispensable para el correcto ejercicio del periodismo; puesto que, permite al lector poder tener una mayor credibilidad del suceso ocurrido. Además de ser un medio de información visual, es un medio de expresión, en el cual los que realizan esta actividad pueden dar riendas sueltas a su creatividad y hacer de una imagen un arte. También, nos permite atesorar recuerdos preciados, como lo puede ser el cumpleaños de tu amigo o la boda real. Sea para el medio que sea, la fotografía es la herramienta que congela el tiempo; y que puede hacer que un instante quede grabado por toda la eternidad. Michelle Kassabdji UBA San Joaquín de Turmero
ResponderEliminarCuán importante es conocer los inicios de la fotografía, y como ha sido su evolución desde entonces. Su creador Nicefore Niepce, desde una simple ventana de su habitación decidió plasmar ese paisaje que él podía visualizar, aunque en este primer intento no quedara muy claro el resultado de esa fotografía, al fallecer otro hombre decidió comprar lo que Niepce había logrado hasta entonces, queriendo presumir que era un logro suyo cuando no era así. Esto fue sólo el comienzo de lo que esos hombres y los que luego se anexaron lograrían para que nosotros disfrutáramos hoy en día, que puede quedar plasmado de manera fácil, práctica y sencilla, un suceso, un evento familiar o social o simplemente para ayudar a los artistas, una imagen transciende en el tiempo y la vemos desde que nacemos hasta que morimos. Cuando en sus comienzos la imagen solo se podía visualizar de manera rojiza, hoy en día la disfrutamos a color, quedando enmarcado con más profesionalismo los mensajes o noticias que se quieran brindar al público.
ResponderEliminarEntendemos por fotografía al acto mediante el cual una persona, a través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar la realidad que se observa a partir del uso de lentes y del trabajo con la luz, retrata un instante o momento particular de la vida. La fotografía tiene como característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse y que además es visto y comprendido a través de los ojos de quien saca la fotografía, lo cual puede hacer que esa imagen también se vuelva irrepetible por ese hecho ya que nadie tal vez vuelva a tener la misma mirada.
ResponderEliminarmi nombre: Kenya Mejia del Núcleo San Joaquín
La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial. En la actualidad, la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular. Con ella podemos recoger momentos especiales y dejarlo fijos por mucho tiempo; ciencias como astronomía, física atómica, física nuclear, física cuántica, mecánica cuántica cuenta con la fotografía para sus estudios; y la prensa escrita se sirve de ella como medio informativo.
ResponderEliminarAnnaelisa Baccellieri del núcleo San Joaquín.
la fotografía no es mas que el arte de fijar mediante la luz, la imagen de objetos sobre una superficie sensible como una placa, una película o un papel, acerca de su evolución histórica, en la década de 1830 dos franceses joseph niepce y louis daguerre experimentaron con varias sustancias que se modificaban al ser expuesta a los rayos luminosos, el yoduro de plata resultó d ar los mejores resultados, después se este hallazgo, el científico inglés, william foz talbot, logró capturar sus imágenes en papel en forma de negativos y hacer copias de ellas. luego en 1890 george eastman introdujo la cámara kodak la cual diseñó para un mercado masivo, ya que los fotógrafos aficionados solo tenían que colocar el rollo de forma sencilla a la cámara y apretar el botón y mandarlo a revelar o imprimir.
ResponderEliminarla fotografía permitió que cada generación llevara un registro permanente de su historia personal.
Dhairet Bustamante del núcleo San Joaquín.
Para mi la fotografía e muy importante aunque hay mucho que no lo vean hasi ya que ella es una ciencia y sin ella también no podríamos captar momento o imágenes importante katiusca Alvarado comunicación social 3 trimestre
ResponderEliminarPara mi la fotografía e muy importante aunque hay mucho que no lo vean hasi ya que ella es una ciencia y sin ella también no podríamos captar momento o imágenes importante katiusca Alvarado comunicación social 3 trimestre
ResponderEliminarPara mi la fotografía es el testimonio o documento mas fidedigno de la existencia de un momento, un objeto o de una realidad determinada e además ese proceso de capture de imagen por medio de un dispositivo sensible a la luz basado en los orígenes de la cámara oscura. Alexander Fumero C.I.: 25953855 / Núcleo San Joaquín
ResponderEliminarla fotografía es un aspecto muy importante en el periodismo por dos principales razones:
ResponderEliminar1. Nos ayuda a darle credibilidad a la noticia que estamos compartiendo, ya que se muestra como evidencia de los hechos
2. Conocemos que hay 3 tipos de personas, los que son kinestésicos, los auditivos y los viusales, por lo cual a través de las fotografías podemos lograr un mejor entendimiento en las personas viusales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa fotografía es un medio de comunicación visual, que mediante una imagen podemos expresar nuestros sentimientos; considerada un arte y un medio excelente para probar la credibilidad a la hora de una noticia o suceso. Es un elemento realmente importante en la comunicación, porque nos sirve de respaldo cuando no podemos describir todo con palabras escritas. Uno de los aspectos más significativos de ésta, es que podemos revivir momentos con solo observar una fotografía, podemos plasmarla y conservarla. Además para las personas que se comunican de manera visual, es un elemento muy importante, ya que poseen esa herramienta que les ayuda para la transmisión de ideas e información.
ResponderEliminarJulieta Vásquez. UBA. Núcleo San Joaquín, Turmero.
La importancia de la fotografía periodística es tan importante que está presente casi en todas las facetas de nuestra vida. Nuestra memoria retiene fotos agradables y desalentadoras, pero que forman parte de nuestro ser y de la realidad. Y es esa presencia en todo lo humano la que ha hecho de la fotografía un arte. Hay momentos inolvidables que con fotografías se vuelven a revivir, de esa manera pienso que es muy importante la fotografía en la actualidad, además llevar un registro de la historia.
ResponderEliminarDaniela Picca. UBA. Núcleo Apure
La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película…En todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien iluminada. Los controles habituales que se incluyen son los siguientes:
Enfoque: El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras modernas, existirán puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cámara tratará de enfocar.
Apertura: El ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo
Velocidad de disparo: El ajuste de la velocidad de disparo para controlar la cantidad de tiempo durante la cual el captor o la película son expuestos a la luz por cada exposición
hola soy kenya mejia nucleo san juaquin de turmeo
ResponderEliminarla importancia de la fotografia en el periodismo
La historia de la fotografía es tan paralela a la del periodismo, que casi es la misma. Todas las tendencias que han existido en el periodismo se pueden analizar a través de la fotografía o el foto periodismo en los periódicos.
Tendencias sociales de todos los tiempos, incluso las de nuestro tiempo, que van desde la mal llamada cultura del cuerpo, a comportamientos ético-periodísticos reprobables como: “el todo vale” son captados por los objetivos de las cámaras. Solo basta tener un ojo crítico delante de la fotografía para leer más de lo que ponen los periódicos.
Tan fuerte es la importancia de la fotografía que afecta hasta la gestión económica de las empresas periodísticas en apartados tan inauditos como: la venta y negociación de esas fotos, como son los robados y otro tipo de pactos con el fotografiado que nada tienen que ver con la ética periodística y menos con el arte. Pero que siguen siendo un reflejo de las tendencias de la sociedad.
La importancia de la fotografía periodística es tan importante que está presente casi en todas las facetas de nuestra vida. Nuestra memoria retiene fotos agradables y desalentadoras, pero que forman parte de nuestro ser y de la realidad. Y es esa presencia en todo lo humano la que ha hecho de la fotografía un arte.
Cuáles son controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien iluminada. Y explique cada uno de ellos?
En todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien iluminada. Los controles habituales que se incluyen son los siguientes:
Enfoque: El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras modernas, existirán puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cámara tratará de enfocar.
Apertura: El ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: la profundidad de campo y ladifracción: cuánto más alto sea el número-f, más pequeña será la apertura, menor la cantidad de luz que entre por el objetivo, mayor la profundidad de campo y también mayor el efecto difuminador de la difracción. La longitud focal dividida por el número-f es lo que da el diámetro efectivo de la apertura.
Velocidad de obturación: El ajuste del lapso durante el cual el captor o la película es expuesto a la luz en cada toma. Las velocidades de disparo rápidas, o sea los tiempos de exposición cortos, decrementan tanto la cantidad de luz como la posibilidad de trepidación, debida al pulso, cuando se usa la cámara sin trípode.
Balance de blancos: En equipos digitales, la compensación electrónica de la temperatura de color asociada a unas determinadas condiciones lumínicas, asegurándose que la luz blanca es registrada como tal en el captor de imagen y, por lo tanto, los colores en la imagen parecerán naturales. En las cámaras de carrete, esta función se ejerce mediante la elección de determinados tipos de película fotográfica o con filtros correctores de color. Además de usar el balance de blancos para registrar la coloración natural de la imagen, los fotógrafos la pueden emplear con fines estéticos, por ejemplo, para obtener temperaturas de color más cálidas.
Medición: Cálculo de la exposición, de tal forma que tanto las luces altas como las sombras estén expuestas según las intenciones del fotógrafo. Antes de haber exposición automática en las cámaras, ésta era calculada mediante el uso de un dispositivo medidor de luz llamado exposímetro o mediante el conocimiento y la experiencia del fotógrafo a la hora de tomar las medidas. Para convertir una determinada cantidad de luz en un determinado tiempo de exposición y apertura usables, el medidor necesita que es ajuste la sensibilidad ASA de la película o ISO del captor a la luz.
Se dice que la fotografía es un medio de comunicación por el simple hecho de que es un medio visual para poder hacer diagnósticos como también criticas o no solo para un trabajo si no para dar a conocer un sitio o lugar en especifico. La importancia de la fotografía en el periodismo es fundamental ya que en ella podemos comunicar situaciones o información, nuestra memoria retiene fotos agradables y desalentadoras, pero que forman parte de nuestro ser y de la realidad.
ResponderEliminarDaniela Pacheco, UBA. Núcleo san joaquín de turmero.
La fotografía no es una comparsa, un simple complemento del texto de la noticia o un mero recurso estético, cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras escritas. Las personas necesitan más que palabras, necesitan ver los hechos, ver pruebas, por eso es tan importante la fotografía en el periodismo, porque transmite una información más detallada, más completa.
ResponderEliminarRespecto a la edad moderna, tras cuatro décadas de experimentación que llevaron el arte de la fotografía a todos los registros de la representación, en 1880 tiene lugar una revolución técnica: el gelatino-bromuro de plata permite pasar de la fotografía de posado a la instantánea. Una revolución que ocurre en una época que también es testimonio de los tímidos inicios del color y de la consolidación de las figuras del amateur y del reportero gráfico.
Una fotografía es nítida cuando el objeto, sujeto o la escena de interés a fotografiar están bien contrastados, es decir, pueden distinguirse claramente, se encuentran perfectamente enfocados y bien definidos. Recuerda que la fotografía intenta emular lo que ves con tus propios ojos.
De lo que acabo de comentar se desprende que, la nitidez, depende tanto del enfoque (definición) como de la acutancia (contraste). Estos parámetros son fundamentales para poder alcanzar la máxima nitidez de las fotografías: Acutancia; Es el grado de contraste que puedes observar en el límite entre los detalles de la fotografía, que difieren por su luminancia o densidad óptica. Y enfoque; Podemos decir que un objeto está enfocado cuando los rayos de luz “provenientes” de éste, convergen (se cruzan) en el plano focal.
Soy Karla Meza Contreras UBA núcleo San Joaquin-Turmero.
La fotografía juega un papel de gran importancia en el mundo del periodismo, y en más de una forma. En primer lugar, se hablará de la importancia de la fotografía en los periódicos. Hay que tomar en cuenta, que los periódicos tienen una estructura estricta y ya establecida con anterioridad, por lo que a cada noticia se le dedica un espacio limitado y el periodista tiene que redactar la noticia de la manera más breve pero informativa posible. Es aquí, cuando la fotografía cumple su función, ya que, a través de ella, se puede ofrecer detalles de la información que por cuestión de espacio, tuvieron que ser omitidas de la noticia como tal. Por medio de la fotografía, el lector puede visualizar el lugar en que acontecieron los hechos, las personas que estuvieron implicadas en ellos, o las circunstancias en las que ocurrieron. De igual manera sucede en los noticieros televisivos.
ResponderEliminarLa fotografía en el periodismo en un recurso, que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de observar la noticia, no solo leerla o escucharla. Sirve para complementar la información recopilada y redactada en la noticia. Además, la fotografía en sí funciona como fuente de información, muchas veces utilizadas por los reporteros, para comprobar la veracidad de los hechos.
Michelle kassabdji UBA núcleo San Joaquín de Turmero
NICOLE SOSA C.I:28.249.699.
ResponderEliminarEs increíble como algo que consideramos tan común en nuestro día a día y vida cotidiana como lo son las fotografías haya tenido sus inicios tantos años atrás. Una fotografía dice más que mil palabras y aunque parezca una frase muy subjetiva es totalmente acertada. Es increíble como a través de las fotos podemos también capturar la esencia del momento y poder llegarle a la persona que la observa, de manera que entienda lo que se quiso transmitir. Con esto no solo quiero referirme al género periodístico sino a todo en general ya que también a traves de la fotografía podemos captar buenos momentos que quedarán para el recuerdo. Es súper importante que nosotros como jóvenes nos preocupemos por conocer más acerca de ese bello arte y disciplina y que también nos encarguemos de cuidarlo y respetar sus orígenes ya que es gracias a esas personas que se esforzaron por hacer experimentos y descubrimientos que hoy en día podemos disfrutar de grandes avances tecnológicos en el ámbito.
Armany Perdomo. Nucleo San Joaquin
ResponderEliminarRolando Nieves. Núcleo San Fernando de Apure
ResponderEliminarLa fotografía toda se basa en el mismo principio de la cámara oscura, un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado de un agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque invertidas. En el caso de las cámaras fotográficas, el principio es exactamente el mismo, excepto que están dotadas de lentes para afinar el foco de lo proyectado, espejos para reinvertir la imagen proyectada y por último una cinta fotosensible, que capta la imagen y la guarda, para poder luego revelarla o visualizarla digitalmente. Las imágenes obtenidas así también se denominan fotografías o fotos, y son el resultado de décadas de perfeccionamiento de la técnica y de los materiales fotosensibles, hasta lograr la calidad óptica de las cámaras modernas. Además, esta tecnología permitió el desarrollo y perfeccionamiento de otras semejantes, incluida la cinematografía. Antes de inventarse la cámara fotográfica hubo intentos por capturar la imagen visual, con heliograbados y daguerrotipos, técnicas precursoras del siglo XIX que tuvieron mediano éxito, pero resultaban muy costosas y poco nítidas. La fotografía como tal se inventa en la transición hacia la sociedad industrial, obedeciendo al espíritu de la época que anhelaba la objetividad y la veracidad racional. Pero estos eran elementos tóxicos y sucesivos científicos e inventores como Nicéphore Niépce y Daguerre del siglo XIX fueron dando con mejores métodos y mejores resultados, hasta la aparición de las placas de bromuro en 1871 y luego la película fotográfica como tal en la primera cámara kodak en 1888. La técnica no parará de innovar: en 1907 Lumière inventa la fotografía a color, en 1931 se logra el primer el flash electrónico, en 1948 la fotografía polaroid, y en 1990 la digitalización fotográfica. Quiero recalcar que: La fotografía cumple un rol muy importante en nuestros días, ya que permite capturar imágenes reales y reproducirlas en medios físicos o digitales, pudiendo así observar evento que ocurrieron en otras latitudes o en otros tiempos históricos.
En mi opinión la fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción química de la luz, que a medida del el tiempo ha evolucionado y nos ha permitido capturar momentos únicos, marcando un antes y un después, hoy en día las fotografías son expuestas como obras de arte ya que el fotógrafo necesita tener una rapidez para tomar las fotos (dependiendo de qué fotos vaya a tomar) y aparte tener un ojo o una visión muy exacta para lograr capturar la belleza o la esencia de dicha imagen, logrando que esa fotografía no sea común, sino que no tenga errores y cuide mucho la estética, hoy en día existen programas para lograr corregir ciertos errores como software para eliminar aquellas imperfecciones que han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas imágenes en una misma, pero aun así, todo está en la agilidad, la vista y la cámara del fotógrafo, recordando que una imagen habla por sí sola, su importancia es única. Eso es lo que entiendo yo de "Fotografía".
ResponderEliminarMás allá de eso si nos vamos a mas atrás la Fotografía fue primordial para los artistas, esta se utilizaba como un recurso o herramienta al servicio de la pintura, ya que les ahorraba tiempo. Ellos capturaban la imagen y así el retratado ya no tenía que posar por horas para ser pintado, después de ser “fotografiado” todo quedaba en manos del artista (fotógrafo) y de las herramientas que utilizara para que la imagen cada vez se viera más nítida.
Florely Gelviz
Evaluación 1 Núcleo San Joaquín Turmero
La fotografía es arte, es captar un momento, un lugar y es un tema muy amplio, la foto depende del ojo de quien la vea, la manera y la perspectiva. Cada persona tiene su técnica y su manera de proyectar siendo captadas por cámaras ya sea de forma física o digital.
ResponderEliminarUna fotografía puede expresar muchas cosas, te informa, te puede motivar, te transmite con tan solo verla una emoción, un sentimiento, un recuerdo dependiendo de que se trate la foto, con ella le das credibilidad a cualquier hecho dándole validez.
En cuanto al periodismo y la fotografía hoy en día son inseparables ya que le da veracidad, en cuestión de minutos con la tecnología una foto llega a cualquier parte del mundo, expresando mas que mil palabras por si misma.
Naujlizer Fermin
Núcleo San Joaquín Turmero
La fotografía es la captura de ese instante mágico, que deseamos se quede perpetuamente en la mente, es un retrato, dibujo, collage o film, que nos lleva dentro de una historia y nos envuelve en emociones y sensaciones, que nos hace soñar despiertos. Según algunas bibliografías se reportan su primera aparición a partir del año 1060, que con la llegada de la cámara oscura y el estudio de las sustancias fotosensibles, en 1521 La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento, para 1727 John Schulze mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa. Que entre ensayo y error en la ciencia- tecnología de la época, fue hasta 1839 que se perfecciono para aquel instante el daguerrotipo, que fue el primer procedimiento fotográfico que se anuncio y se impulso en la época. Luego de evoluciones aparece en 1888, las cámaras por kodak con carrete de película enrollable pero aun sin color. Con el estilo de una caja de madera pero más pequeña que las anteriores. Con los avances se usa lentes de color rojo, verde y azul, así la fotografía se va tornando más nítida. Hasta 1936 se logro un rollo de película enrollable moderno y a color, posteriormente la caja de madera de la cámara fue más pequeña que los modelos anteriores y usándose otros materiales como plástico, metal, etc. Así hasta llegar a la era de la cámara digital.
ResponderEliminarLos primeros fotógrafos:
Thomas Wedgwood: el primer experimentador de la fotografía
Nicéphore Niepce: inventor de la heliografía
Louis Daguerre: el padre del daguerrotipo
Thomas Sutton: el inventor de la fotografía en color
Steven Sasson: el inventor de la cámara digital
En 1835 William H. Fox Talbot. Hizo el primer negativo fotográfico, por el método llamado calotipo.
La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826. La llamo Niépce point de vue ‘Punto de vista desde la ventana en Le Gras’ con una exposición tras 8 horas en la que uso 5 cámaras de madera de nogal.
El término fotografía proviene del griego (raíz, phōs, «luz»), y (raíz, graf, «rayar, dibujar, escribir»), que en conjunto, significa «escribir/grabar con la luz».
La cámara oscura, un instrumento óptico que permitía obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
La cámara de cine, tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film reproduciendo un movimiento.
Los controles habituales de la cámara fotográfica, son el anillo de enfoque, el selector de modo de operación, el anillo de diafragmas, la ruleta de velocidades, el anillo de sensibilidades, el anillo de zoom, el balance de blanco en dependencia de la luminosidad y luz natural o de habitación.
La cámara oscura obedecía a una ley de física descubierta antes de Cristo por Aristóteles, este utilizaba la cámara oscura para estudiar los eclipses y las manchas del Sol. Alhazen, en el siglo IX, explica de forma más inteligible el fenómeno, más tarde aparece el científico ingles Roger Bacon, quien hizo la primera referencia escrita sobre el descubrimiento. En el siglo XIV Leonardo da Vinci decía que si se colocaba una hoja de papel blanco verticalmente en una habitación oscura, el observador verá proyectada en ella los objetos del exterior, con sus verdaderas formas y colores.
El primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata entre 1771-1805 fue el científico británico Thomas Wedgwood, que al comprender que no tenía resultados satisfactorios abandono los experimentos.
Los principales componentes de una cámara fotográfica son:
• El visor
• El objetivo
• El sensor
• El diafragma
• El obturador
• La pantalla
• Los botones y diales de control
Autor: D’Elias P. Laydi Y.
Gabriela Duque, nucleo San joaquin de turmero
ResponderEliminarLa fotografia no solo se basa en captar una imagen, editarla y publicarla es mucho mas que eso, es un trabajo artístico en donde el fotografo tiene que ser apasionado por lo que hace, interactuar con el ambiente que lo rodea, enfocarse en esos pequeños detalles que hace que una fotografía se vuelva una obra de arte, dar a conocer su técnica y su talento, disfrutar de la simpleza de las cosas, a lo largo del tiempo han ido evolucionando las cámaras, las personas y la manera de ver una fotografía, rompiendo barreras y esquemas típicos de la ideologia con la que ven cada cosa, dando asi un enfoque distinto y un mejor punto de vista con lo que se hace, "SIN PASIÓN NO HAY ARTE" -Henri Matisse- existen una y mil maneras de tomar una foto, existen distintas técnicas, distintas ideas, otros enfoques todo depende de la evolución de la manera en que la persona ve las cosas a su al rededor, y si lo vemos la fotografía desde el punto de vista en la que se trata en los medios de comunicación, nos daremos cuenta que una imagen dice mas que mil palabras, si este método no se usara en estos medios, seria solamente leer palabras e imaginar lo que sucedió, pero al ver la imagen de los acontecimientos podemos apreciar lo que realmente paso. En la tv, los periódicos, las revistas hasta en las plataformas digitales y cualquier red social las fotografías influyen totalmente y se ha convertido en mas que una moda, y con esto las compañías fotografícas han desarrollado y han hecho que sus productos evolucionen siendo asi el constante cambio de cámaras logrando mas nitidez, adaptándose a las necesidades del publico. Haciendo que estas mismas sean una gran competencia en el mercado, las camaras varían en aspecto, en funciones, accesorios, cada vez estas van evolucionando logrando asi un mejor resultado, que es lo que se espera de estas mismas.
Jesús Arrieta núcleo san Joaquin de Turmero
ResponderEliminarPara mi la fotografía es un método muy interesante ya que puede plasmarse una imagen que nos hace recordar eventos para toda la vida y que se puede aprender como al pasar de los años se a ido generando mas avanzada la tecnología, y es también importante conocer de donde y como provino las primeras fotografías y como el hombre se instruye, su ingenio probando una y otra vez perfeccionando las imágenes hasta llegar a lo que son ahorita, teniendo en cuenta cada recurso, cada material y cada estilo, que antes era una imagen proyectada a través de imágenes en la pared y que hoy hay muchas maneras de obtener esas fotografías anheladas y que quedara para la historia, estando claro que se puede apreciar esta arte tan hermoso creando imágenes de todo tipo tanto educativas como de recuerdos de acontecimientos que queremos recordar; mas sin embargo en el ámbito educativo pude apreciar como personajes en el pasado también querían obtener imágenes y buscaron y lograron lo que es para nosotros es la fotografía y poder realizar nuestros trabajos con excelencia, tanto en estudios como en empresas ya que esta metodología nos funciona en todas las áreas de nuestra vida muchas gracias por toda esta información y por crear mas conocimiento para nuestros estudios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniel tymczuk, Nucleo San joaquin de Turmero.
ResponderEliminarLa fotografia es un arte muy genial por el que una persona puede transmitir de visión del mundo en una simple imagen, cada fotógrafo tiene su estilo y eso es lo que hace tan grande y diverso este arte.
Uno de los fines globales es perdurar el recuerdo. La idea y la esencia de una fotografía es capturar inmortalizar y capturar el momento para siempre, pero si nosotros queremos que nuestra arte se vea o quede grabada en los ojos de los que la miran, siempre debemos buscar alguna opción para que nuestro trabajo se mantenga durante un poco más de tiempo, tiempo necesario para darnos a conocer a raíz de las personas. Auramarina Marcano, núcleo San Joaquín.
ResponderEliminarExcelente profesor yo pienso que la fotografia En términos generales se puede decir que la fotografía es simplemente una técnica mediante la cual podemos obtener imágenes, pero como periodistas que somos siempre debemos ir más y podemos decir que la fotografía es algo más que un complemento para un texto, la fotografía es expresar las cosas sin necesidad de utilizar ninguna palabra, es decir es lo que con palabras no se puede explicar. Marjet Blanco 26.519.591
ResponderEliminar1) Pienso que la cámara no es solo un dispositivo que a través de reacciones químicas da acceso a reproducir una imagen, mas bien es una herramienta que nos facilita el abrirnos paso al séptimo arte, siendo la fotografía una técnica que permite transmitir infinidades de mensajes, sensaciones, sentimientos; donde mantienen un rol importantes diversos elementos que logran aportar mucho más valor a lo que se quiere intentar mostrar mediante una toma.
ResponderEliminar2) En los inicios de la fotografía se atribuye a que en su invención, hubo varios descubrimientos técnicos, empezando por la cámara oscura que describieron Aristóteles y Euclides en el siglo V y VI a.c. Posteriormente, el primer experimento fotográfico fue lleva a cabo en manos de Nicéphore Niépce en la década de 1820 que se basaba en un Heliograbado, procedimiento para conseguir grabados en relieve por medio de la acción de la luz; En 1826 consiguió su primera imagen utilizando una cámara oscura.
En una búsqueda por un método más efectivo, Nicéphore se asoció con Louis Daguerre quien experimentó con compuestos de plata, teniendo como guía el trabajo de Johann Heinrich Schulze en el año 1816. Tras varios intentos y estudios realizados, Daguerre tuvo que continuar trabajo solo después de la muerte de Niépce, inventando así el Daguerrotipo, es en 1839 que oficialmente se da a conocer la fotografía.
3) Louis Daguerre, Henry Fox Talbot y Nicéphore Niépce.
4) Vista desde la ventana en Le Gras.
5) Proviene del griego raíz φωτ-, phōs, «luz» que significa “Pintar con luz”.
6) La cámara oscura consiste en una habitación cerrada en donde haya un orificio pequeño que da apertura a la luz con el fin de proyectar la imagen del exterior al otro extremo de la pared.
7) La cámara de cine a pesar de tener el mismo aspecto que una cámara fotográfica, esta tiene como finalidad el capturar una secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Este pretende que al reproducirlo en una velocidad determinada, ante los ojos de una persona, el cerebro consiga unir la serie de imágenes dándole tal efecto de movimiento.
8) Anillo de enfoque, apertura, velocidad de obturación, medición, balance de blancos, anillo de sensibilidades.
9) El principio de la cámara oscura consistía en proyectar la imagen captada desde el exterior por un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.
10) Louis Daguerre.
Gismar Marchan
C.I: 29.930.548
Núcleo San Joaquín-Turmero
Evaluación 1
Anabel Hernández
ResponderEliminarNúcleo San Joaquín
La fotografía es aquello que capta una imagen de un momento en específico y que queda grabado en la historia, es la manera de captar momentos significativos para una persona y siempre recordarlos. En el ámbito periodístico la fotografía es aquello que complementa la información, lo que la hace verídica, ya que una imagen dice más que mil palabras, la fotografía sustenta esa información y hace más dinámica la noticia.
La fotografía comienza a partir del año 1060, con la llegada de la cámara oscura, y en 1725 Johan Schulze descubrió la sensibilidad que tienen las sales de plata a la luz. También tenía otro problema ya que los resultados no eran duraderos y a medida que pasaba em tiempo la imagen se tornaba más oscura. Sin embargo, el primer fotógrafo fue Joseph Nièpce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera.
Los primeros fotógrafos fueron:
Joseph Nièpce (1826)
Jacques Daguerre (1971-1851): creador del Daguerrotipo
Herny Fox Talbot (1800-1877): creador del Calotipo.
La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826, creada por Joseph Nièpce y llamada Point de Vue, que significa punto de vista, la cuál fue una impresión directa de la realidad, para diferenciarla de las heliografías.
El término de Fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas gracias a la acción de la luz.
La cámara oscura fue la primera cámara utilizada, la cuál formaba una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.
La cámara de cine es un conjunto de fotografías que forman una secuencia en movimientos rápidos en una cinta de película.
Los controles habiatuales de la cámara fotográfica son: el anillo de enfoque, el selector de modo de operación, el anillo de diafragmas, la ruleta de velocidades, el anillo de sensibilidades, el balance de blancos y el anillo de zoom.
La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico.
ResponderEliminarComo antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata, (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. ¿Qué es la fotografía?
ResponderEliminarLa fotografía no es más que la representación grafica de algún momento, lugar o hecho mediante un producto sensible a la luz que perdura durante el tiempo.
2. Historia de la fotografía.
La historia de la fotografía se remonta desde la Cámara oscura, que era utilizada desde tiempos remotos para ver eclipses solares, luego Leonardo Da Vinci se encargo de estudiar y detallar mejor el funcionamiento de esta misma. Con el paso del tiempo más personas intentaron crear dispositivos que lograran el punto en común, lograr la imagen de algo que perdurara más tiempo del ya conocido, no es hasta 1820 cuando Niépce comienza a experimentar aun mas, este se une con Louis Daguerre quien comenzó a experimentar con placas de plata que las introducía dentro de la Cámara Oscura para así lograr un mejor acabado, luego de la muerte de Niépce, Daguerre continua con sus experimentos inventando así el Daguerrotipo. La fotografía se consigue en 1839.
3. Primeros Fotógrafos.
• Louis Daguerre. (1791 – 1851)
• Henry Fox Talbot (1800 – 1877)
• Joseph Niépce. (1826)
4. La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826. Esta primera imagen, ¿cómo la llamo Niépce?
La primera y más antigua foto fue tomada por Joseph Niépce y fue llamada Point de vue, o en su traducción al español, punto de vista y son impresiones directa de la realidad que las diferenciaba de las heliografías.
5. ¿Cuál es el término de la fotografía?
El término de la fotografía viene del griego photos que significa Luz y graphia que significa escritura, que ambas quieren decir, Escritura con luz, por lo cual la fotografía no es más que la acción de obtener imágenes duraderas mediante la acción de la luz en un material sensible a esta.
6. ¿Qué es la cámara oscura?
Fue la primera cámara utilizada en la historia que proyectaba en una pared opuesta la imagen invertida de los objetos que se encontraban en el exterior.
7. ¿Qué es la cámara de cine?
No es más que el conjunto de fotografías seguidas en una cinta de película que forman una secuencia de movimientos rápidos.
8. Controles habituales de la cámara fotografía.
• Anillo de enfoque
• Apertura.
• Velocidad de obturación.
• Medición.
• Balance de blancos.
• Anillo de sensibilidades.
9. ¿Cuáles son los principios de la cámara oscura?
Su principio se basaba en proyectar los objetos que se encontraban en el exterior mediante una rendija o agujero pequeño en la pared opuesta de forma invertida que resultaba en una imagen más pequeña y nítida del objeto en cuestión.
10. ¿Quién fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata para los años 1771-1805?
El primero en introducir en una cámara oscura una placa de nitrato de plata fue Louis Daguerre.
11. Partes de la Cámara:
• Cuerpo.
• Visor.
• Objetivo o lente.
• Disparador.
• Sensor.
• Diafragma.
• Anillo de enfoque.
• Obturador.
Valeria Plata, Nucleo San Joaquin
Néstor Jaspe
ResponderEliminar29.860.200
Núcleo: San Joaquín
1)Antes de hablar sobre el concepto de fotografía primero tenemos que saber su origen etimológico. La palabra fotografía es derivada de los vocablos de origen griego: PHOS que es igual a (luz) y GRAFIS (escritura) dichas palabras traducidas al español se entienden como escribir o dibujar con la luz. La fotografía es un arte, es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio sensible a la luz, una imagen real es la reproducción de un objeto, que solo puede ser visible al ojo humano cuando es proyectado sobre una pantalla, la fotografía no necesita introducciones ni explicaciones para que se pueda entender lo que trata de mostrar “Una imagen vale más que mil palabras ”
2)La historia de la fotografía viene de la mano con Joseph- Nicépliore Niépee y Daguerre, Daguerre inventó en esa época el Diorama, una forma particular de visualizar imágenes, que se estrenó en París en 1822. En 1829, Daguerre conoció y se asoció con Nicéphore Niépce quien en 1826 inventó la primera cámara fotográfica. La primera fotografía famosa fue tomada por el inventor Joseph Niepce en 1826, y muestra una vista sencilla, inmortalizada desde una ventana en un pueblo francés.Por su innovación que se ha convertido en una referencia para los fotógrafos expertos, En ese momento, los inventores eran bastante capaces de proyectar imágenes, pero no sabían cómo preservar y conservar la luz. A su muerte, Joseph Niepce dejó su trabajo inacabado a Louis Daguerre, una figura indiscutible en el arte fotográfico, La técnica del daguerrotipo, iniciada por Joseph Niepce y terminada por Louis Daguerre, rápidamente se convirtió en un éxito entre los aficionados a la fotografía. Louis Daguerre incluso patentó su invento en Gran Bretaña, y todo el que quería hacer un daguerrotipo tenía que pagar una gran suma de dinero a su inventor
3) Niépce, Daguerre y Talbot
4) (punto de vista)
5) El término fotografía proviene del griego φῶς (raíz φωτ-, phōs, «luz»), y γράφω (raíz γράφ-, graf, «rayar, dibujar, escribir»)
6) es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de la superficie, Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses solares, hasta principios del siglo XIX las cámaras oscuras se siguieron utilizando como ayuda para los dibujantes pero siempre se tenía que repasar la imagen a mano la cual se proyectaba de forma más o menos nítida y luminosa
7) Caja totalmente hermética que admiten la luz de forma controlada únicamente a través del objetivo, creando una serie de fotogramas individuales a medida que la película se desplaza detrás del objetivo. Es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápidas sucesión simultáneamente en una cinta de película, que a su vez al ser revelada puede ser proyectada en total movimiento original, cuyo resultado es una película de cine
8) Anillo de enfoque
Selector de modo de operación
-Modo reproducción
- Modo automático (auto)
- Modo programado (P)
- Modo prioridad de apertura (Av)
- Modo manual (M)
Anillo de diafragmas
Ruleta de velocidades
-Existen velocidades rápidas y lentas
Anillo de sensibilidades
Balance de blancos
Anillo de zoom
9) El principio de las cámaras oscuras, bien conocidas por Aristóteles (384-322 a.C.) y por el óptico árabe del siglo XI Alhazán
Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses solares
10) El científico británico Thomas Wedgwood
11)
Cuerpo
Visor óptico
Visor réflex
Visor electrónico
Objetivo o lente
Disparado
Sensor
Diafragma
Obturador
Pantalla
Botones de control
1. ¿Qué es la fotografía?
ResponderEliminarLa fotografía toda se basa en el mismo principio de la “cámara oscura”, un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado de un agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque invertidas.
2. Explique un poco de la Historia de la fotografía
La historia de la fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo. Como antecedentes de la fotografía, se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.
3. ¿Quiénes fueron los primeros fotógrafos?
• Daguerre. (1791 – 1851) Uno de los artistas que en aquel tiempo utilizaban la cámara oscura era el pintor francés Louis Daguerre, diseñador de los decorados de la Ópera de París.
• Henry Fox Talbot (1800 – 1877) En 1840, Talbot perfecciona este proceso, con la invención del calotipo, que a diferencia del método creado por Daguerre, permitía la impresión de varios positivos a partir de un solo negativo.
• Joseph Niépce. (1816- 1829) En 1816 descubrió un modo de crear imágenes colocando papel humedecido con cloruro de plata fotosensible en el interior de una cámara oscura..
4. La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826. Esta primera imagen, ¿cómo la llamo Niépce?
Esa primera foto se tomó en 1826 y su autor fue el francés Joseph Nicéphore Niépce. El título es “Point de Vue”, que significa Puto de Vista. La capturó desde su despacho con una cámara oscura y necesitó ocho horas de exposición.
5. ¿Cuál es el término de la fotografía? La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.
6. ¿Qué es la cámara oscura? La cámara oscura es la primera cámara que se utilizo. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior.
7. ¿Qué es la cámara de cine? Toda cámaras de cine, al igual que antes habían hecho las cámaras oscuras y las cámaras fotográficas, y posteriormente harían las cámaras de televisión y vídeo, persigue el fin de captar y almacenar la vida. En el caso del cine esa operación se realiza registrando una cantidad de imágenes o fotogramas sobre un rollo de película o emulsión sensible a la luz.
8. Controles habituales de la cámara fotografía.
• Anillo de enfoque
• Apertura.
• Velocidad de obturación.
• Medición.
• Balance de blancos.
• Anillo de sensibilidades.
9. Principio de la cámara oscura: La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes, la luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa..
10. ¿Quién fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata para los años 1771-1805?
El científico británico Thomas Wedgwood (1771-1805) fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparadacon nitrato de plata
11. Partes de la cámara Fotográfica
• El visor
• El objetivo
• El sensor
• El diafragma
• El obturador
• La pantalla
• Los botones y diales de control
Anghy Sanchez
Eliminar27.168.037
Nucleo San Joaquin - Turmero
Maria Villegas
ResponderEliminar29.930.714
Nucleo: San Joaquin
1. ¿Qué es la fotografía?
Es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
2. Explique un poco de la Historia de la fotografía
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días. En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
3. ¿Quiénes fueron los primeros fotógrafos?
Niépce, Daguerre y Talbot.
4. La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826. Esta primera imagen, ¿cómo la llamo Niépce point de vue?
Esta primera imagen, llamada por Niépce point de vue (punto de vista), son impresiones directas de la realidad, para diferenciarlas de las heliografías (…imágenes sobre papel mediante la cámara oscura ...).
5. ¿Cuál es el término de la fotografía?
Proviene del griego raíz φωτ-, phōs, «luz» que significa “Pintar con luz”.
6. ¿Qué es la cámara oscura?
La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
7. ¿Qué es la cámara de cine?
La cámara de cine es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film que una vez revelada puede ser proyectada reproduciendo el movimiento original, cuyo resultado es una película de cine.
8. Controles habituales de la cámara fotográfica
Anillo de enfoque, apertura, velocidad de obturación, medición, balance de blancos, anillo de sensibilidades.
9. Principio de la cámara oscura
El principio de las camaras oscuras, bien conocidas por Aristóteles (384-322 a.C.) y por el óptico árabe del siglo XI Alhazán (9651038).
Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses solares. Posteriormente, ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci (1452- 1519) hará una minuciosa descripción de una cámara oscura y de los principios en que se basa.
10. ¿Quién fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata para los años 1771-1805?
El científico británico Thomas Wedgwood (1771-1805) fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata, pero, al comprobar que no obtenía resultados satisfactorios en los tiempos que él había calculado, abandonó los experimentos.
La fotografía es importante para todas las personas. Actualmente contamos con diversidades de cámaras q como todos ya sabemos son las que captan momentos maravillosos también sabemos que es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz, el creador de este invento fue Nicéphore Niepce, y se dio a conocer la primera fotografía en 1826, que sin saber al pasar de los años se ha convertido en una herramienta necesaria para los periodistas. ya que tiene el control de expresar cualquier emoción, sentimientos, momentos, ideas, entre otros. Que son observados diariamente. Y a través de ella podemos dar a conocer lo que queramos informar sin dar muchos detalles.
ResponderEliminarLa masificación de la fotografía se sustenta en el interés del ser humano en llevar a ojos del mundo, los hechos que consideran de vital importancia, trascendentales o aquellos que simplemente provocarán reacciones y no dejará indiferente al espectador.
ResponderEliminarLa fotografía es una muestra única de un determinado instante o persona, una captura que se considera irrepetible. Esta invención fue novedosa en la historia de la humanidad, revolucionó la cultura social hasta entonces, dejando tras de sí una estela de acontecimientos y eventos captados a través de los lentes de los más distinguidos fotógrafos.
Al igual que a otros tantos inventos al de la fotografía la arropan un sinnúmero de versiones, pero todas coinciden en el valor de una fotografía como medio de información, como instrumento de la ciencia y como una forma de arte y de afición popular.
Yuneidy Reyes - San Joaquín - Materia: periodismo fotográfico.
Emiliana N. Flores
ResponderEliminarci: 28.173.755
Núcleo, Biruaca.
La fotografía es un arte, es una forma de plasmar momentos y sentimientos de una forma duradera. Ya que al volver a ver cada imagen se puede recordar el momento, lo que se sentía, todo.
La fotografía actualmente es muy accesible y relativamente fácil de usar. Pero antiguamente no era así.
Ya que, sus inicios fueron muy diferentes. Una de las primeras cámaras fue la cámara oscura y esta, era muy grandes y difíciles de usar. ya que consistían en una habitación oscura, herméticamente cerrada la cual se utilizaba mayormente en para plasmar los eclipses y momentos realmente importantes para la historia.
Los primeros avances fotográficos fueron por tres hombres, Niepce, Daguerre y Talbot. Los cuales realizaron grandes e importantes aportes al desarrollo de las cámaras fotográficas.
Existieron muchos experimentos para el mejoramiento de estas, desde utilizar componentes como el nitrato de plata, hasta muy importantes como los lentes, entre otro.
Inicialmente la fotografía se creo para ayudar a los artistas a que su trabajo fuera un poco mas rápido y menos complicado. Pero actualmente la fotografía se a vuelto uno de los medios mas utilizados por los seres humanos, ya que permiten capturar todo tipo de cosas, como informaciones, retratos, dibujos, entre otros.
-Nohemi.
Rolando Nieves
ResponderEliminarC.I: 28452542
Núcleo-Biruaca
La fotografía es un gran invento tecnológico la cual fue creada por el francés Niépce en 1816. Esta es de gran importancia ya que ha permitido a las personas que descubran el mundo desde nuevos ángulos y tenga diferentes visiones, permitiendo a través de ella ver cosas que nunca hubieran visto o ver en persona. Hoy en día vivimos en un mundo dominado por la imagen fotográfica. La fotografía tiene el dominio de expresar cualquier tipo de de emociones, sentimientos, ideas, conceptos o productos, que vemos contantemente en nuestros día, puede ser a través de libros, revistas, periódicos, publicidad, entre otros. Esta puede ser tan cruel y tan tierna como la guerra o un bello atardecer, una flor o un bebe. Cabe resaltar que la fotografía ha sido el punto de partida de las revistas, las cuales desempeñan una función muy importante como medio de comunicación. Sin la fotografía no hubiese existido ni el cine ni la televisión porque fue una base para estos medios. La fotografía no surgió de la nada, su invención tiene antecedentes que se fueron perfeccionando hasta el procedimiento inventado por Niépce el cual fue la punta de lanza en ese tiempo pues gracias a eso se puedo obtener la primera foto de la historia y pues a partir de allí siguió evolucionando hasta nuestros días convirtiéndose en un invento esencial, principalmente para nosotros como comunicadores sociales pues permite captar los acontecimientos importantes, los cuales nos permiten llevar a cabo la información que se quiere dar a conocer. Y con respecto a la clase pues debo considerar que han sido muy buenas, prácticas y entretenidas debido a las prácticas e incluso a la parte teórica de igual forma y pues gracias a su conocimiento podremos defendernos en un futuro con esta herramienta.
En la vida diaria estamos bastante acostumbrados al uso de una cámara de fotos. Aunque durante mucho tiempo eran dispositivos que requerían de un proceso especializado para poder revelar las fotos y obtener así la imagen final, a día de hoy, gracias a las cámaras digitales, la obtención de esta es inmediata. A pesar de la evolución experimentada, los principios físicos que gobiernan su comportamiento han permanecido prácticamente intactos.
ResponderEliminarEn una sociedad cada vez más inundada de imágenes, el uso de las cámaras está ampliamente extendido. Las hay de muchos tipos y precios y su incorporación a los teléfonos móviles ha contribuido enormemente a su expansión. En este apartado vamos a aprender su mecanismo de funcionamiento fundamental.
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera. A pesar de que esto es considerado como el origen de la cámara fotográfica, la invención de ésta pudo haber ocurrido antes.La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña para considerase portátil, fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90 años para que la tecnología se percatara de sus posibilidades. Sin embargo, la cámara fotográfica a evolucionado a través de los años, sus orígenes pueden ser encontrados hace mucho tiempo.
La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un orificio muy pequeño en una de la paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta; la imagen resultaba invertida y borrosa.Leonardo Da Vinci definió una cámara oscura. Decía que si se coloca una hoja de papel en blanco verticalmente en una habitación oscura, el observador verá proyectada en ella los objetos del exterior, con sus formas y colores. "Parecerá como si estuvieran pintados en el papel", escribió.
Roselvelt Rodriguez c.i:26.666.539 nucleo San Juaquin
El actual uso y fácil acceso a los dispositivos móviles con cámara ha hecho que la mayoría nos denominemos fotógrafos. Evidentemente existe una diferencia entre aquellos que practican la fotografía como hobby, a aquellos quienes la realizan de manera disciplinada y profesional; sin embargo, el acto de disparar una cámara y obtener una imagen lo puede realizar cualquiera; lo que nos coloca ante una certeza: ya todo está fotografiado, plasma la realidad y retiene el tiempo en un papel. Puede llegar a mostrar hechos históricos y de actualidad ( guerras, personajes históricos...), por eso se dice que "una imagen (fotografía) vale más que mil palabras".
ResponderEliminarLa fotografía también es Arte y, por lo tanto, Imaginación, Innovación y Creación.
Núcleo San Juaquin Barbara Molina C.I 28219754
La fotografía es considerada una de las actividades artísticas más importantes del ser humano y su relevancia tiene que ver con muchos factores que benefician tanto al que la lleva adelante como a quien actúa como público de sus obras. La fotografía es tal vez una de las últimas artes en desarrollarse ya que, a diferencia de la pintura, la escultura, la música, la arquitectura o la literatura, no existió como tal hasta fines del siglo XIX cuando comenzaron a crearse los primeros formatos de fotografía primitiva.
ResponderEliminarEntendemos por fotografía al acto mediante el cual una persona, a través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar la realidad que se observa a partir del uso de lentes y del trabajo con la luz, retrata un instante o momento particular de la vida. La fotografía tiene como característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse y que además es visto y comprendido a través de los ojos de quien saca la fotografía, lo cual puede hacer que esa imagen también se vuelva irrepetible por ese hecho ya que nadie tal vez vuelva a tener la misma mirada.
La fotografía puede ocuparse de diferentes cuestiones como por ejemplo el paisaje, la vida cotidiana, situaciones de violencia, la vida en diferentes espacios como la ciudad por ejemplo, la microfotografía, etc. La variedad es ilimitada y lo interesante es que esto hace que esta actividad se vuelva sumamente importante porque permite al público observar un sinfín de situaciones que de otra manera quedarían perdidas o no serían conocidas por no haber estado presente un fotógrafo en el momento apropiado. Esto es claramente visible por ejemplo con el caso de las fotografías históricas que sirven a los historiadores y especialistas para rearmar y reconstruir un momento específico en la historia o en la vida cotidiana de tiempos pasados: las fotografías de principios de siglo nos muestran cómo se vivía, cómo se vestían, cómo llevaban a cabo sus tareas las diferentes personas de la sociedad de una manera mucho más fiel y realista que cualquier pintura u obra de arte.
La fotografía también es muy importante no sólo por lo que nos deja sino por lo que le permite lograr a la persona que la lleva a cabo. En este sentido, esta actividad requiere del desarrollo de ciertas habilidades que uno puede no tener del todo, por ejemplo la paciencia, la observación detallada del entorno, la creatividad, la inventiva, la permanente búsqueda de imágenes únicas, etc.
Luisa Rojas, Nucleo San Joaquin, C.I: 28.316.603
Edwar Rojas 28.267.865 Núcleo:San Joaquín de Turmero
ResponderEliminarLas fotografías nos hacen detenernos y reflexionar sobre esos momentos que ya vivimos. Nos hacen nostálgicos y emocionales, todo al mismo tiempo. Fiestas de cumpleaños, bodas, Navidad con la familia, baby showers, aniversarios, desastres
naturales, etc. Sea cual sea la ocasión, las fotos los capturan en todo su esplendor. Nos
dan la oportunidad de analizar cómo nuestras vidas han cambiado o se han mantenido igual. Podemos echar un vistazo a nuestras vidas a través de ellos con más atención porque nos obligan a centrarnos en un momento particular.
La fotografía periodística es tan importante que está presente casi en todas las facetas de nuestra vida. Nuestra memoria retiene fotos agradables y desalentadoras, pero que forman parte de nuestro ser y de la realidad. Y es esa presencia en todo lo humano la que ha hecho de la un arte.
Ankeiler Gavidia
ResponderEliminar29.786.182
Núcleo - San Joaquín
La fotografía crea recuerdos.
Plasma la realidad y retiene el tiempo en un papel.
Puede llegar a mostrar hechos históricos y de actualidad ( guerras, personajes históricos...), por eso se dice que "una imagen (fotografía) vale más que mil palabras".
La fotografía también es Arte y, por lo tanto, Imaginación, Innovación y Creación.
1- QUE ES LA FOTOGRAFIA?
ResponderEliminarEs el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas a través de la acción de luz. Es noticia, es información, cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras escritas.
2- HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA.
De la mano del francés Nicèphore Nièpce llega la primera fotografía en el año de 1826 usando sustancias que se endurecen o se hacen solubles por la luz, sobre todo los rayos ultravioletas, dicha sustancia lleva por nombre betún de Judea, de acá son creadas las imágenes positivas invertidas de izquierda a derecha.
Dicha fotografía llevo por nombre: Punto de vista desde la ventana de Gras.
Jacques Mande Daguerre se aprovechó del invento de Nièpce quien debido a sus fallidas investigaciones se asocia con Daguerre.
En 1833 Niepce fallece y Daguerre se adjudica el papel de padre de la fotografía, intentando obtener imágenes a color sin éxito, pasaron varios años para poder conseguir color en las fotografías, siendo en el año de 1861 cuando el británico James Clerk Maxwell lo logro a través de la síntesis aditiva de los colores, y en 1.869 Louis Ducos de Hauron y Charles Cross, obtuvieron imágenes a color pero con el método sustractivo. El Calotipo fue el primer sistema Fotográfico negativo-positivo, transformo la fotografía en un medio popular y democrático.
La esencia de la Fotografía no consiste en la fijación en una sola imagen, sino también en su reproducción y multiplicidad.
3- QUIENES FUERON LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS?
Nicephore Niepce, Jacques Mande Daguerre y Herny Fox Talbot.
4- LA PRIMERA Y MAS ANTIGUA FOTOGRAFIA CONOCIDA ES DE 1.826. ESTA PRIMERA IMAGEN ¿COMO LA LLAMO NIEPCE POINT DE VUE?
Dicha fotografía se llamó: VISTA DESDE LA VENTANA EN LE GRAS.
5- TERMINO DE LA FOTOGRAFIA:
El término fotografía deriva del griego foto: luz y grafía: escritura – dándole significando así escribir o dibujar con luz. Fue un invento que surgió en el siglo XIX que alteró la percepción del hombre sobre el mundo que lo rodeaba. El hecho de que un elemento de la realidad podía reproducirse mediante la luz fue visto como un milagro, ya que para ese entonces significaba la realización de un deseo: poder reproducir un mundo creíble.
6- QUE ES LA CAMARA OSCURA?
Se define como espacio cerrado al cual se le perfora un orificio que permite el paso de un rayo de luz mínimo y forma en la pared opuesta la imagen invertida del objeto iluminado colocado frente a él.
7- QUE ES LA CAMARA DE CINE?
Es un tipo de cámara que toma una secuencia de fotografías con una sucesión rápida en una cinta de película fotográfica que una vez revelada se proyecta reproduciendo el movimiento original dando como resultado una película de cine.
8- CONTROLES HABITUALES DE LA CAMARA FOTOGRAFIA.
• Anillo de enfoque
• Selector de modo de operación.
• Anillo de diafragmas.
• Ruta de velocidades.
• Anillo de sensibilidades.
• Balance de blanco.
• Anillo de zoom.
9- PRINCIPIO DE LA CAMARA OSCURA.
Todo empezó en los años 384-322 A.C. dándola a conocer Aristóteles y el óptico Arabe del siglo XI Alhazan.
10- QUIEN FUE EL PRIMERO EN INTRODUCIR EN UNA CAMARA OSCURA UNA PLACA PREPARADA CON NITRATO DE PLATA PARA LOS AÑOS 1.771-1.805-.
Eso lo hizo el Científico Británico Thomas Wedgwood.
Luis Cueva nucleo san joaquin
PARTES DE UNA CAMARA FOTOGRAFICA:
1. Cuerpo de la cámara: nos permite el ingreso de luz a la cámara fotográfica.
2. Visor de la cámara: te permite pre visualizar la imagen antes de tomar la foto.
3. Pantalla de la cámara: mira los pre-ajustes en tiempo real.
4. Objetivo fotográfico. es un sistema óptico formado por un conjunto de lentes.
5. La apertura del diafragma: ubicado en el interior del objetivo.
6. Botón de la cámara: se encargan de configurar el equipo antes de una toma.
7. Anillo de enfoque: ayuda a tener el control en el enfoque de las fotografías
Independientemente de la perfección con la que el trabajo de un fotográfo
ResponderEliminarplasme un tema, estará condenado al fracaso a menos que toque
esa fibra que hace aflorar una respuesta emocional y visual común"
PAOLA RODRIGUEZ
SAN JOAQUÍN DE TURMERO
Los primeros fotógrafos en la historia fueron Joseph Nicephore Niepce mejor conocido como Niepce, un gran idealista formado por estudios que empleo mas tarde en las áreas de ciencias como la química y en las bellas artes como la litografía siendo esta una rama de la fotografía debido a que se caracteriza por la reproducción de un dibujo o grabado; tiempo mas adelante como el buen científico que fue se vio en la necesidad de poder capturar imágenes que perduraran en el tiempo razón por la cual aplico varios experimentos hasta dar con la aplicación de compuestos sensibles a la luz.
ResponderEliminarPor otra parte se ubica Louis Jacques Mande Daguerre, personaje de gran relevancia en Francia tras ser conocido por sus trabajos debido a que destaco en artes como pintor y decorador teatral, y reconocido como el primer divulgador de la fotografía según varias versiones de investigación. Más no obstante se debe resaltar lo que se expuso en la pregunta dos sobre este mismo, ya que, el Daguerrotipo se debe a más y nada menos que ha Louis.
Siguiendo la secuencia en el marco de los primeros fotógrafos nos topamos con el británico James Clerk Maxwell, los franceses Louis Ducos du Hauron y Charles Cross pioneros de la fotografía a color quienes lograron varios progresos. Al poco tiempo vemos entrando con un papel protagónico al británico William Fox Talbot mejor conocido como Fox, fue botánico, político, filólogo, arqueólogo, filosofo, matemático, fotógrafo e inventor creador del proceso calotipo el cual fue el primer proceso fotográfico negativo-positivo.
DEANJELIS LOPEZ
COMUNICACIÓN SOCIAL, NÚCLEO SAN JOAQUIN DE TURMERO
La cámara fotográfica es un dispositivo utilizado para las capturas de imágenes que se desean recordar. Se presenta como una caja oscura que deja pasar la luz para que así la imagen previsualizada puede ser registrada por la película o por un sensor digital.
ResponderEliminarA través de ese dispositivo se puede captar, registrar y reproducir imágenes. La primera cámara en ser fabricada fue de madera, y su fabricante fue Joseph Niépce, quien realizó la primera toma en el año 1826.
1. Fotografía
ResponderEliminarGeneralmente la fotografía es un arte que consiste en captar imágenes por medio de una cámara, a través de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial. La imagen se refleja en la superficie opuesta al agujero, sobre un lente de vidrio, que hace ver lo que hemos captado mucho más nítido, más claro.
2. Explique un poco de la Historia de la fotografía
La fotografía como tal se inventa en la transición hacia la sociedad industrial,. Cabe destacar que los primeros experimentos de la fotografía proceden a finales del siglo XVIII, sólo los profesionales podían utilizar las cámaras que en esas épocas eran grandes y pesadas, se puede decir que fue algo similar a las primeras computadoras que eran muy grandes y solo la utilizaban las empresas porque eran demasiado costosas y ocupan mucho espacio, pues así mismo paso con las cámaras en sus inicios, Posteriormente, la técnica no parará de innovar y en 1907 Lamiere inventa la fotografía a color, en 1931 se logra el primer el flash electrónico, en 1948 la fotografía polaroid, y en 1990 la digitalización fotográfica actualmente contamos con una gran variedad de cámaras digitales que con la ayuda del computador, se pueden obtener fácilmente las imágenes.
Alicia Romero
C.I 28527218
UBA núcleo Apure.
PARTICIPANTE: FORTUNA ROBERTO
ResponderEliminarC.I:26.433.409
NUCLEO: BIRUACA
1RA EVALUACION:
1) ¿Qué es la fotografía?
La fotografía es un tipo de arte, es decir es una expresión artística, que se usa para un sinfín de actividades, medios y trabajos, este arte visual se utiliza en medios como en imágenes impresas en periódicos y revistas, en el mundo de la moda los modelos son retratados con prendas o para hacer composiciones artísticas, y una imagen puede llegar a explicar más y ser más atractiva que un medio escrito.
2) Explique un poco de la historia de la fotografía
El primer fotógrafo conocido por la historia fue Joseph-Nicéphore Niépce en el año de 1826, utilizando una cámara de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en la ciudad de Paris Francia.
La primera fotografía tomada y de mas antigüedad es de 1826, que fue llamada como “punto de vista” reflejando en ella, impresiones directas de la realidad, las fotos salieron en negativo y las fija en papel que fue tratado con cloruro de plata.
3) ¿Quiénes fueron los primeros fotógrafos?
Los primeros fotógrafos son el Frances Nicéphore Niépce (1765-1833) este investigo hacerca la obtención de imágenes estables, utilizando sustancias que se endurezcan expuestas a la luz solar(Rayos UV) Esta sustancia se llamó: el betún de Judea, la placa luego se endurecería y posteriormente se blanquea y no se ennegrece obteniendo imágenes positivas.
El siguiente seria Jacques Mandé Dagerre(1791-151) que gracias a su ingenio puedo aprovechar muy bien el descubrimiento e invento de Niépce tras su muerte,
Y por ultimo tenemos a el ingles Henry Fox Talbot(1800- 1877) realiza su primer negativo fotográfico, sus primeros proyectos fueron un tanto defectuosos… pero mas adelante surge un tipo de evolución obteniendo así un tipo de negativo abriendo la posibilidad de diversas copias iguales.
4) La primera y mas antigua fotografia conocida es de 1826. Esta primera imagen,¿ Como la llamo Niépce point de vue?
Se llama: Punto de vista desde la ventana de Le Gras
5) ¿Cuál es el término de la fotografía?
Permite fijar y reproducir imágenes
6)¿Qué es la cámara oscura?
La cámara oscuras eran aquellas tenían la función de ver eclipse solares, más adelante en la historia a esta cámara se le adapta un circulo de cristal, siendo este el lente
7) ¿Qué es la cámara de cine?
Es un tipo de cámara que toma secuencia de fotografía en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica llamada film.
8) Controles habituales de la cámara fotográfica
Los controles más comunes son: el visor, el objetico, el sensor, la pantalla, los botones que ayudan a controlar, el obturador y el diafragma.
9) Principio de la cámara oscura
Esta cámara se usaba para visualizar eclipses de sol.
10) ¿Quién fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata para los años 1771-1805?
Fue el científico: Thomas Wedgwood
11) Partes de la cámara fotográfica
Cuerpo, el visor, el objetico, el sensor, la pantalla, los botones que ayudan a controlar, el obturador y el diafragma, visor óptico disparador, obturador, anillo de enfoque.
Miguel Traboscia C.I 27.463.573 NÚCLEO SAN JOAQUIN
ResponderEliminar1. La fotografía toda se basa en el mismo principio de la “cámara oscura”, un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado de un agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque invertidas.
2. En 1829, Daguerre conoció y se asoció con Nicéphore Niépce, quien en 1826 inventó la primera cámara fotográfica. Con los conocimientos de Niépce, quien murió repentinamente en 1833, Daguerre continuó afianzando la tecnología hasta desembocar en el daguerrotipo. Las largas exposiciones necesarias para obtener una fotografía en la cámara primitiva de Niépce fueron refinadas por Daguerre. Esto se logró a través de un proceso químico que acortaba los tiempos de «revelado»: la imagen «latente» era expuesta a vapor de mercurio calentado a 75 grados centígrados. Luego, se finalizaba el proceso con un lavado de agua salada. Todo indicaba que sería un gran éxito.
3. ¿Quiénes fueron los primeros fotógrafos?
• Daguerre. (1791 – 1851)
• Henry Fox Talbot (1800 – 1877)
• Joseph Niépce. (1816- 1829)
4. Esa primera foto se tomó en 1826 y su autor fue el francés Joseph Nicéphore Niépce. El título es “Point de Vue”, que significa Puto de Vista. La capturó desde su despacho con una cámara oscura y necesitó ocho horas de exposición.
5. La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.
6. La cámara oscura es la primera cámara que se utilizo. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior.
7. La cámara de cine es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film que una vez revelada puede ser proyectada reproduciendo el movimiento original, cuyo resultado es una película de cine.
8. • Anillo de enfoque
• Selector de modo de operación.
• Anillo de diafragmas.
• Ruta de velocidades.
• Anillo de sensibilidades.
• Balance de blanco.
• Anillo de zoom.
MICHELANGELO PETRICONE
ResponderEliminarCOMUNICACIÓN SOCIAL, SAN JOAQUIN DE TURMERO
Cada fotografía tiene su historia envuelta en un momento mágico, que a través de la cámara fotográfica es capaz de capturar y que por sí sola sin mediar palabras ni escrituras transmiten sentimientos, reviven momentos, son capaces de transportarnos a través del tiempo. Pues: “Una imagen dice más que mil palabras.” Nos permite captar, fijar, cautivar, un momento determinado, un instante para luego ser reproducida en imágenes, dándonos la oportunidad de contemplar y disfrutar del maravilloso mundo de la fotografía
La palabra Fotografía es derivada de los vocablos de origen griego PHOS que significa LUZ y GRAFIS cuyo significado literal es dibujar con la luz. Es la Técnica de obtención de imágenes por la acción química de la luz sobre una superficie con unas características determinadas. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas. Como ha observado Berrocal; “cuenta aquello a lo que no pueden llegar las palabras”.
Breve historia de la fotografía: Desde los tiempos más remotos en la historia de la Fotografía es el efecto producido en una habitación cerrada y oscura, a través de la rendija de una persiana o de la pared, principio de las cámaras oscuras, conocidas por Aristóteles (384-322 a.c.) y por el óptico árabe del siglo XI Alhazàn (965-1038). En el renacimiento, Leonardo Da Vinci (1452-1519) hace una minuciosa descripción de la cámara oscura y de los principios en que se basa. En 1550 el milanes Hieronymus Cardano añade a una cámara oscura un “disco de Cristal” siendo la primera lente de la historia. En 1900 se construye la cámara más grande del mundo en los Estados Unidos, la Cámara Mamut.
Primeros fotógrafos: Nicèphore Niépce, Jacques Mandè Daguerre y Fox Talbot. La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826.. Esta primera imagen, la llamo Niépce, point de vue (punto de vista) y muestra una vista sencilla, inmortalizada desde una ventana en un pueblo francés. En 1835 el inglés Henrry Fox Talbot (1800-1877) realizo su primer negativo fotográfico. El Calotipo fue el primer sistema fotográfico negativo-positivo. Inventada por Talbot, conocida hasta la llegada de las cámaras digitales.
Cámara Oscura, es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie, se utilizaban para la observación de eclipses solares.
La Cámara de Cine, es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film.
Los controles habituales de la cámara fotográfica que permiten al fotógrafo configurar la cámara a su gusto: Anillo de enfoque, Selector de modo de operación, Anillo de diafragmas, Ruleta de velocidades, Anillo de sensibilidades, Balance de blancos, Anillo de zoom.
Partes de una Cámara Fotográfica: aun han ido evolucionando en el tiempo hasta la fecha actual, hay elementos que se mantienen invariables desde su descubrimiento y sin los cuales no podría entenderse la fotografía, los cuales son: Cuerpo, Visor, (Visor óptico, Visor réflex, Visor Electrónico), Objetivo o Lente, Disparador, Sensor, Diafragma, Anillo de Enfoque, Obturador, Pantalla, Botones de Control.
En fin la Fotografía es el arte majestuoso de detener el tiempo en un instante y así poder contemplar el maravilloso momento un una imagen fotográfica. Sin importar la tendencia que se está utilizando, la fotografía es una forma de comunicación entre el fotógrafo y su medio por el cual a través de la misma sin mediar palabras nos transmite la información.
“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje.”Henri Cartier-Bresson
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBRYHAM JESUS VERA ARMADA
ResponderEliminarC.I 21279361
NUCLEO SAN JOAQUIN DE TURMERO
COMUNICACION SOCIAL
El mundo está lleno de imágenes. Miles de imágenes pasan a lo largo del día por delante de nuestros ojos algunas nos llaman la atención, otras no es imposible mirar y analizar cada imagen como fotógrafos es muy importante darnos el tiempo de mirar con atención, leer y analizar las fotografías y no solo “consumirlas” es fundamental entender el proceso fotográfico y hacer un análisis de la imagen poder valorar una fotografía es muy útil para el proceso del aprendizaje sin duda el análisis visual de la imagen nos ayudará a ser mejores fotógrafos. Leer una imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la componen es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra la siguiente pregunta que debemos hacer es: ¿Qué intención tiene el fotógrafo? Tener eso en cuenta es muy importante para valorar el resultado la interpretación de una imagen se puede llevar a una serie de distintos niveles analíticos estos niveles se componen de dos partes: lo que denotan (qué y cómo lo muestra) y lo que connotan (por qué lo muestra y qué significa como lo muestra) es decir, se hace un análisis de lo que se ve (perceptivo) y después un análisis del significado que podrían tener los elementos (comprensivo) tenemos toda la información para poder apreciar la fotografía. Debemos considerar que una fotografía, igual que una obra de arte, no se puede valorar objetivamente porque se mezclan factores emocionales y técnicos. Las habilidades que se desarrollan gracias a la lectura nos permiten convertirnos en espectadores experimentados el análisis visual de imágenes es un ejercicio que todo fotógrafo debe practicar.
PARTES DE LA CAMARA
• Cuerpo
• Pantalla
• Visor
• Zapata flash
• Anillos de enfoque
• Espejos
• Objetivos
• Lentes
• Diafragma
• Arrastre de película
• Obturador
• Película
desde los inicios de la humanidad el hombre ha sido muy curioso, por lo tanto ha explotado su creatividad en cuantos a inventos se refiere. la fotografía es una técnica para capturar u obtener imágenes, en sus comienzos era muy difícil inmortalizar momentos, pero luego en la era colonial las personas comenzaron a pintar, pero esto requería de que la persona que iba a ser plasmada en la pintura estuviera muchas horas en pose para lograr la pintura deseada, aunque casi nunca la pintura era exacta a los modelos, y al llegar la fotografía les ahorro todo ese tiempo. El inicio fue en el año 1839 con el daguerrotipo, luego fueron incursionando con otros materiales como el nitrato de plata y bromuro de potasio que al mezclarse forman bromuro de plata que era sensible a la luz, los cuales fueron utilizados para hacer fotografías instantánea a través de carretes de película enrollable inventadas por kodak en el año 1888 lo cual era un boom para su época, despues poco a poco fueron perfeccionando la técnica y vino la fotografía a color en los años 30 luego vinieron mas adelante las cámaras digitales, y en la actualidad están los celulares que algunos tienen una alta resolución que nos permite capturar momentos y compartirlos con familiares y amigos.
ResponderEliminarGRISELYS VALERA. nucleo san joaquin de turmero.
MARÍA JOSE CASTILLO
ResponderEliminarCÉDULA: 28.236.048
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL NÚCLEO-APURE
La historia de la fotografía es el recuento de las invenciones, hallazgos científicos y perfeccionamientos técnicos que permitieron al ser humano capturar por vez primera una imagen sobre una superficie fotosensible, empleando para ello la luz y ciertos elementos químicos que reaccionan con ella.
La idea de capturar imágenes y preservarlas ha acompañado al ser humano desde épocas antiguas. Es el fundamento de la aparición de la pintura, la escultura y, más adelante, la fotografía. Hubo intentos antiguos por conseguir capturar una imagen de forma automática, sobre todo mediante el principio de la cámara oscura, que es el mismo de las cámaras fotográficas.
A partir de ese trabajo, científicos como Giovanni Battista della Porta o Gerolamo Cardano experimentaron con la cámara oscura en 1558. En el siglo XVI, el alemán Johann Zahn del siglo XVI, desarrolló estos principios en un aparato portátil de madera, que estaba listo para convertirse en una cámara, de haber tenido cómo fijar las imágenes.
También cabe destacar, como evolución de las sombras chinescas, la moda de los perfiles y las siluetas basados en recortes de papel negro acharolado y su auge llegó en la época de Luis XIV. En 1786 Gilles-Louis Chretien creo el Physionatrace, especie de pantógrafo que traslada a una lámina de cobre el perfil del modelo que luego retoca con aguatinta, también de gran exito en París. Fue el precursor ideológico de la fotografía hasta la primera mitad del siglo XIX. En el siglo XVIII estas se perfeccionan y reducen de formas diversas, transformándose en objetos preciosistas adornados exquisitamente. En 1801, el inglés Thomas Wedgwood descubrió otros procedimientos para capturar imágenes, pero no logró hacerlas permanentes.
Hemos recorrido brevemente los antecedentes ópticos de la fotografía, en cuanto a los aspectos químicos debemos remontarnos a lo que los alquimistas medievales denominaron “Luna Cornata”, lo que hoy conocemos como cloruro de plata y posee la cualidad de oscurecer las sales de plata en exposición a la luz, descubierto en 1727 por el médico alemán Schulze. Otros científicos continuaron esta investigación, entre ellos destacamos Senebier -1742-1809- creador de la escala sensitométrica basada en las variaciones de tiempo de oscurecimiento del cloruro de plata, la cual oscila entre 20 minutos y 15 segundos por los diferentes colores. El problema principal de estos descubrimientos era la falta de un fijador que retuviese las imágenes, y fue John Herschel en 1819, mediante la acción del hiposulfito de sosa, quien consiguió el fijador de las sales de plata.
Aunque se considera a Nicephore Niépce -1765-1833- padre de la fotografía, conviene precisar que, al ser este invento fruto de muchas tentativas en el campo de la física y de la química ensayadas al mismo tiempo en distintos países, también Fox Talbot e Hippolyte Bayard merecen compartir tal paternidad.
La litografía, inventada en Alemania por Aloysius Senefelder en 1796, que radica en dibujar sobre una piedra especial con un tipo de tinta grasa que se baña en ácido diluido y fija el dibujo, permitía obtener gran cantidad de pruebas sobre papel. En 1823, Niépce experimentó con ella y luego la reemplazó por otra técnica más adecuada para el soporte de la imagen fotográfica: la heliografía. En 1816, realiza la primera y más antigua fotografía conocida.
Sthepany Duran
ResponderEliminarNucleo San Joaquin de Turmero
Comunicación Social
La fotografía no es una reproducción fiel y precisa de lo real, sino que ella es una interpretación de lo real. En ese sentido es hermana del periodismo. Si el lenguaje debe ser visto en un contexto social, la fotografía en cuanto lenguaje debe ser considerado también dentro de un contexto social. La otra significación que hay que darle a la fotografía es en relación a su función comunicativa, pues el lenguaje debe ser observado como un medio de comunicación.
La fotografía es considerada noticia e información totalmente necesaria ya que puede contar aquello que las palabras no pueden. Está ligada a una determinada atmósfera de época, a un especial tipo de encuadre, de cómo nuestra manera de estar en el mundo, y nuestra manera de ver el mundo, cambia con increíble rapidez y cómo cualquier acto nuestro conserva la impronta de esta mutación. La fotografía, precisamente por su adherencia a la realidad, y al mismo tiempo por su indiscutible cualidad de extrinsecadora de la personalidad del fotógrafo puede, pues, constituir un delicadísimo espía de nuestra actitud estético perceptiva en una determinada época y puede convertirse siempre, principalmente, en una de las fuentes para el conocimiento estético además de científico del comportamiento artístico de una determinada civilización.
La fotografia basicamente se basa en un principio fundamental de la (Camara Oscura), el cual era un instrumento optico y muy poco comun, este consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado de un agujero pequelo en uno de los extremos, por el que ingresaba la luz con facilidad y logra proyectar sobre el fondo oscurecido las imágenes, retratos, y dibujos de lo que ocurra fuera del comportamiento, aunque también invertidas desde otro angulo.
ResponderEliminarNUCLEO TEMATICA NUMERO 1
SECCION "2"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYOHALIS CADENAS C.I.: 28.219.934
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA SECCIÓN 2 NÚCLEO SAN JOAQUÍN DE TURMERO
1)¿Qué es la fotografía?
Se puede decir que la fotografía es una técnica y un tipo de arte al captar imágenes duraderas por la acción de la luz, también se le dice fotografía al proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material que sea sensible a la luz. Todo esto basándose en el principio de la cámara oscura, donde se proyecta una imagen por un agujero muy pequeño en la superficie, dando como resultado una imagen que queda en tamaño muy reducido pero con su nitidez aumentada.
2)Historia de la fotografía
Como bien sabemos ya la fotografía fue creada desde hace muchos años a causa de un efecto producido en una habitación cerrada y oscura, cuando a través de una rendija de una persiana o de la pared, se puede observar en la pared contraria, la escena invertida del exterior reflejada en ella. Este es el principio de las cámaras oscuras, muy bien conocidas por Aristóteles a mediados de los años 384 y 322 antes de Cristo y por el óptico árabe del siglo XI Alhazán. Dichas cámaras se utilizaban para observar eclipses solares.A mediados del 1550 el milanés Hironymus decide añadir a una cámara un disco de cristal, siendo así el primer lente a lo largo de la historia con el propósito de mejorar la calidad de la imagen, siendo esta obtenida por una cámara oscura.
3)Primeros Fotógrafos
Nicéphore Niépce,Mandé Daguerre y Herny Fox Talbot
4)La primera y más antigua fotografía conocida es de 1826. Esta primera imagen, ¿cómo la llamo Niépce Point De Vue?
La primera fotografía fue en año 1826 y el fotógrafo Niépce Point De Vue, le puso por nombre “Punto de Vista”.
5)¿Cuál es el término de la fotografía?
Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre, aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce.
6)¿Qué es la cámara oscura?
Esta consiste en un espacio cerrado carente de luz, en el cual se perfora un hueco en la superficie, que permite el paso de un rayo de luz mínimo el cual forma en una pared opuesta la imagen invertida del objeto iluminado frente a él.
7)¿Qué es la cámara de cine?
Es un tipo de cámara fotográfica que toma secuencias de fotografías en sucesión en una cinta de película fotográfica o film que una vez revelada esta puede ser proyectada reproduciendo en movimiento original, cuyo resultado en una película de cine.
8)Controles habituales de la cámara fotográfica
Anillo de enfoque,Selector de modo de operación,Anillo de diafragmas,Ruleta de velocidades,Anillo de sensibilidades,Balance de blancos y Anillo de zoom
9)Principio de la cámara oscura
Los griegos Aristóteles y Euclides fueron los primeros en describir los principios de la "cámara oscura". Esta consiste en un fenómeno óptico que consiste en una sala oscura con un pequeño orificio que permite un mínimo paso de luz, que forma en la parte opuesta de la pared la imagen invertida del objeto iluminado que se encuentra justo enfrente del orificio.
10)¿Quién fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata para los años 1771-1805?
El científico británico Thomas Wedgwood, fue el primero en introducir en una cámara oscura una placa preparada con nitrato de plata.
11)Partes de la cámara Fotográfica
Cuerpo,Visor,Visor óptico,Visor réflex,Visor electrónico,Objetivo o lente,Disparador,Sensor,Diafragma,Anillo de enfoque,Obturador,Pantalla,Botones del control
LUARNY HERNANDEZ C.I.27.996.030
ResponderEliminarNUCLEO SAN JOAQUIN DE TURMERO
Para determinar que es la fotografía, es importante comenzar por la definición, la cual es el simple proceso de capturar una luz con una cámara para luego crear una imagen, todo comenzó cuando Joseph Nicephore Niepce tomo una foto fuera de su ventana, titulada Vista desde la Ventana en Le Gras, llegando a ser la fotografía mas importante, siendo la más antigua en el mundo de la fotografía.
Es una de las tecnologías más revolucionarias que el hombre ha desarrollado. Su impacto se ha hecho sentir en las ciencias, las artes (incluso creando una nueva) y en la documentación histórica. Además dio origen a tecnologías posteriores, como el cine, entre otras.
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera, es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz; la segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura y el de las sustancias fotosensibles que se remonta a muchos años de antigüedad.
Los primeros experimentos corresponden al siglo XVII donde Robert Boyle en 1663, describía que el Cloruro de Plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo achacó al efecto oxidativo de aire. En 1757 Giovanni Battista demostró que este efecto era debido a la acción de la luz. A partir de entonces los estudios sobre la naturaleza de la luz fueron completándose y se realizaron los primeros esfuerzos para fijar imágenes y dibujos por medio de la luz, pero éstos acababan por degradarse.
Por consiguiente, la fotografía ha tenido un amplio cambio a lo largo del tiempo y que solo se ha podido desarrollar por la búsqueda de mejorar a cada uno de sus aspectos, desde sus inicios que solo fueron teorías pues que se llevaron a cabo y solo así se logro diferenciar con cada uno de sus características. Cada día se crean nuevas funciones que llevaran a su máximo expresión ayudando a cada uno de los usuarios que busquen la calidad de una buena fotografía.
LAURA GOMEZ
ResponderEliminarC.I. 24.175.912
NUCLEO SAN JOAQUIN SECCION 1
La fotografía como medio de expresión artística ha representado una puerta abierta el realismo y se ha convertido en embajador de protestas a nivel mundial en las que se expone la vida de los menos favorecidos, de manera que los gobiernos tomen acción.
Para el periodismo es no solo un complemento, si no también una forma de reforzar el contenido que se está compartiendo. La fotografía se ha convertido un pilar fundamental para la comunicación de todo tipo, especialmente en mundo con tantos estímulos visuales como en el que vivimos hoy en día.
Sin duda, pasar de unos procedimientos tan complejos con fines principalmente ciéntificos con la Cámara oscura, hasta las cámaras digitales y los celulares ha sido un largo recorrido pero que ha documentado historia, felicidad, tristezas, ha denunciado injusticias y ha determinado el futuro. Es imposible visualizar un pasado sin nuestras fotografías y sin duda sería imposible de igual forma pensar en un futuro sin ellas.